La ciudad de León fue el núcleo de la revolución Sandinista entre los años 70 y 80, además de este carácter revolucionario, es el centro universitario más importante de Nicaragua, aquí se encuentra la sede de la Universidad, varios museos de arte e historia, y sobre todo mucho comercio, principalmente de ropa.

El nombre completo de la ciudad es Santiago de los Caballeros de León, al igual que la ciudad de Granada, también fue fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. Es una de la zonas más calientes de Nicaragua, su temperatura media suele ser de 30 grados.
Rubén Darío es el referente de la ciudad, aquí se encuentra una casa donde residió el poeta durante 14 años, hoy es un museo con pertenencias y un repaso a la biografía del escritor nicaragüense.
Qué ver en León
El principal monumento de la ciudad de León es la Catedral, domina el principal espacio público de la ciudad, el Parque Central.
La catedral es un edificio gigantesco que destaca en toda la ciudad, su nombre completo es Basílica Catedral de la Asunción de León. Las dos torres principales se elevan 40 metros de altura, su interior está formado por cinco naves.

En uno de los laterales se encuentra el edificio de la primera universidad que se fundó en Nicaragua, el Seminario San Ramón de León, del año 1680, y en sus orígenes se formaron 8 colegiales por curso.
Otro edificio del parque central es el Ayuntamiento de León, y el Museo de La Revolución, con imágenes y documentos originales del acontecimiento histórico mas importante de Nicaragua, la revolución Sandinista.

Si algo puede presumir León es de iglesias, además de la Catedral, existen otras interesantes iglesias que visitar, como Las Mercedes, iglesia San Juan Bautista de Sutiava, El Calvario, y por último la más bonita bajo nuestro punto de vista, La Recolección.

Visitas desde la ciudad de León
Desde León se puede llegar a la playa de Las Peñitas, se encuentra a 30 minutos en coche de la ciudad, es una playa muy indicada para la práctica de surf.
Para los más atrevidos, subir y deslizarse por Cerro Negro es una de las actividades que más se realizan en la visita a León. Se trata de un antiguo volcán cuya última erupción fue en el año 2000, tiene una elevación de 728 metros sobre el nivel del mar.

A diferencia de Granada, aquí hemos echado en falta el colorido en las calles, los edificios coloniales, una zona de ocio y restaurantes, y la tranquilidad de las calles que tiene Granada.
En ocasiones no conectas con un lugar, eso no significa que no merezca su visita, simplemente que se distancia de las expectativas que tenías
Y ese fue el caso con la ciudad de León, recorrimos el centro y calles cercanas, buscando algo que nos llamará la atención, algo que nos causar esa sensación de ver algo nuevo, o al menos capte tu atención.
No lo tuvimos en León, la mayoría son calles repletas de comercios algo destartalados, principalmente de ropa, y los alrededores tampoco destaca más de otras zonas de Nicaragua.
En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
De hecho, pensábamos permanecer en León unas dos semanas que al final se quedaron en cuatro días, para regresar de nuevo a Granada.
Aún así, estamos contento de haber llegado hasta León y visitar una parte más de Nicaragua, no todo te puede dejar con la boca abierta, y de esta manera valoras mucho más otros lugares ya visitados.
Rafael & María