Los cruceros en Hurtigruten son conocidos como el “viaje en barco más bello del mundo”. Los paisajes costeros desde las cubiertas del buque son increíbles, así como los amaneceres y atardeceres. La ruta transita durante todo el año, y cada estación del año tiene un encanto diferente. No te pierdas el Sol de medianoche.
El itinerario clásico tiene una duración de 11 días, y realiza un total de 34 paradas. Los buques Hurtigruten navegan por 100 Fiordos, y en cada puerto podrás realizar excursiones opcionales.
Cómo planificar un crucero en Hurtigruten
El viaje parte de la ciudad de Bergen, costa suroeste, y llega a Kirkenes, en el norte de Noruega lindando con territorio ruso. Aunque el viaje también se puede realizar a la inversa, de Kirkenes a Bergen.
Consulta aquí toda la información sobre los cruceros Hurtigruten
Este fue nuestro caso, nosotros tomamos un avión de Barcelona a Oslo, para tomar otro vuelo hasta Kirkenes. En el mismo aeropuerto podrás tomar un bus que te lleva hasta el mismo muelle donde atraca el Hurtigruten.
Si bien el trayecto recomendado es el completo, existe la posibilidad de poder subir y bajar en cualquiera de los 34 puertos donde tiene parada. Hurtigruten no es un cruce en sí mismo, es un Ferry que conecta toda la costa oeste de Noruega.
📽️ Vídeo del viaje de un Crucero en el Hurtigruten
¿Hurtigruten es un crucero? No, realmente es un Ferry
Pero esta negación tiene sus matices. La naviera la inauguró Richard With en 1893, para conectar la costa noruega. Es una línea regular, es decir, la flota Hurtigruten realiza el recorrido de norte – sur a diario.
La puntualidad de llegada a las paradas es súper puntual. En el embarque se te facilita el itinerario con los días y horas de paradas en cada puerto. En la mayoría de ellos, la parada no alcanza los 20 o 30 minutos.
Los compartimentos interiores de los buques son más bien austeros. Si bien disponen de salones donde relajarse o simplemente poder disfrutar de las panorámicas cómodamente sentados. De la misma manera los camarotes son sencillos, aunque disponen todo lo necesario.
Con el paso del tiempo, la compañía incorporó otro tipo de barcos enfocados exclusivamente a crucero. En esos buques se realizan navegaciones por mares árticos y antárticos.
En el caso de realizar las excursiones que te proponen, lo habitual es iniciar la actividad en un puerto y finalizar en el siguiente puerto. En un día realiza diversas paradas, en algunas no está permitido el desembarque.
Principales paradas del Hurtigruten
Como acabamos de decir, no es posible descender del barco en todos los puertos. Muchas de estas paradas son para carga y descarga de mercancías, en pequeños puertos que no tienen más que un almacén.
Otras paradas si que es posible bajar del barco y estirar un poco las piernas en tierra firme. Aunque pueden ser puertos que no ofrezcan nada para visitar. Al contratar el viaje, te facilitarán todas las excursiones opcionales para realizar en los diferentes puertos.
Tromso
Destaca su catedral, conocida como la catedral del Ártico. Tromso se encuentra dentro del círculo polar ártico. Es una ubicación excelente para ver las Auroras Boreales.
Lofoten
Realizar una ruta por algunas de las islas que forman el archipiélago. En el museo se aprecia las duras condiciones que viven los pescadores de bacalao en los meses de invierno.
Bergen
Suele ser el inicio, o el final, del viaje en Hurtigruten. Aquí podrás darte un paseo por el histórico muelle y recorrer las callejuelas del centro de la ciudad.
La parada de Trondheim, si bien fue algo reducida, es una interesante parada que merecería de más tiempo. En cualquier caso, las ciudades noruegas son muy parecidas, encontrarás muchas similitudes a medida que vayas realizando las paradas.
Esta travesía en el Hurtigruten fue una de las veces que hemos viajado a Noruega. Sin duda es una opción excelente para conocer y descubrir las maravillas naturales de este país.
Rafael y María