Quizás Ho Chi Minh no te diga demasiado, pero si lo cambias por Saigón, te vendrá al recuerdo un montón de películas sobre la guerra de Vietnam. Conocida como la “perla del lejano oriente”, hoy es una moderna metrópolis y la segunda ciudad importante de Vietnam.

Calles de Saigón, Vietnam

El nombre de Ho Chi Minh le viene en honor al primer presidente de la República Democrática de Vietnam. Fundada el 2 de septiembre del año 1945, tras la retirada japonesa de la Indochina francesa.

La influencia francesa se deja por muchos puntos de la ciudad. Desde la catedral, Notre Dame, nombre de la conocida basílica en París. Pero no solo le dieron el nombre, la totalidad de los materiales de construcción fueron traídos de Francia.

Ho Chi Minh

Ruta por el norte de Vietnam

Visita de dos días a Ho Chi Minh (Saigón)

La antigua Saigón es una ciudad que, como la mayoría de ciudades asiáticas, puede resultar estresante. Destaca el gran número de motocicletas que circulan por la ciudad. Son un auténtico enjambre de motos arranca al ponerse verde un semáforo.

Avenida orilla del río, Saigón, Vietnam

El centro histórico en Ho Chi Minh se visita rápido, todo esta concentrado en el Distrito 1

Estatua de Ho Chi Minh, Vietnam

Ayuntamiento de Ho Chi Minh

Es el centro de la ciudad, y comienzo de Nguyen Hue. Una avenida peatonal que termina en la ribera del río Saigón, el río que cruza la ciudad.

Catedral Notre Dame de Saigon, Vietnam

Catedral de Notre Dame

Como hemos mencionamos, fue construída con todos los materiales traídos de Francia. Flanqueada por dos campanarios de 58 metros de altura, es la mayor catedral construida por los franceses en el extranjero.

Interior Oficina Correos de Saigón, Vietnam

Oficina Central de Correos

Junto a la catedral de Notre Dame, otro ejemplo de influencia colonial francesa en el país. Una obra del conocido arquitecto francés Gustave Eiffel. En el interior destaca su bóveda, con un cuadro de Ho Chi Minh en su centro.

También los mapas de sus paredes, y las antiguas cabinas telefónicas en madera. Hoy convertidas en cajeros automáticos.

Ho Chi Minh

Palacio de la Reunificación

Un valor más histórico que estético. Aquí es donde el ejército norvietnamita derrotó al ejército del sur de Vietnam. El día de la reunificación de Vietnam se celebra el 30 de abril.

Si buscas en Internet esta fecha, veras la histórica imagen del tanque derribando la reja exterior del palacio, finalizando la contienda.

Cho Ben Tran Market, Saigón, Vietnam

Guía para visitar Hanoi, la capital de Vietnam

Mercado Ben Thanh

En Ho Chi Minh existen muchos mercados, pero sin duda el más conocido es este. Un mercado con mucho ambiente diurno y nocturno. En el día es un típico mercado de abastos, por la noche, se convierte en puestos de comida callejera.

La imagen del último helicóptero Chinook elevándose desde la terraza de la embajada de EE.UU. en Saigón, quedó como el símbolo del fin de la guerra de Vietnam

Vestigios de la guerra en Ho Chi Minh

Aquí el ejército americano estableció su base central de operaciones en el conflicto bélico entre 1955 y 1975. La idea era para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.

Interesante la visita al Museo de la Guerra de Vietnam, además de los documentos históricos, se conservan piezas de artillería, camiones, helicópteros, y otros muchos enseres utilizados en la guerra.

Otra de las visitas muy frecuentes es a los Túneles de Cu Chi. El entramado de pasadizos construido por el Vietcong. Se encuentra a 28 kilómetros del centro de la ciudad.

Saigón, Vietnam

Skyline de Ho Chi Minh City

La antigua Saigón es hoy en día una de las urbes más relevantes de Asia. De los modernos edificios del centro, destaca la torre Bitexco. Con 262 metros de altura, es el más alto de la ciudad, y el segundo de Vietnam.

Aunque este récord le durará poco. La ciudad se encuentra en una expansión urbanística algo desproporcionada, con desarrollos residenciales que serán auténticas pequeñas ciudades dentro de la ciudad.

Calles de Saigón, Vietnam

También es una ciudad de contrastes. Junto a estos rascacielos, centros comerciales y tiendas de primeras marcas del lujo, existe otra cara de la ciudad. La cara de la pobreza, que asoma desde los cimientos de estas construcciones.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

Aprovechamos nuestra estancia en Ho Chi Minh para realizar una interesante visita al sur del país, concretamente al Delta del Mekong. La desembocadura al mar de uno de los ríos más grandes de Asia.

Desde nuestra estancia en Tailandia, en las ciudades de Bangkok y Chiang Mai, seguimos visitando países del Sudeste Asiático.

¡Muy pronto el siguiente destino!

Rafael & Maria

2 comentarios

  1. Interesante información que. E ayudará en la planicacion de mi Viaje a este lugar , porqué cuando se salga de ésta Pandemia es uno de los destinos que pienso hacer.

    1. Hola Luis!
      Quedamos muy gratamente satisfechos de la visita a Ho Chi Minh, fácil de visitar y segura por el centro de la ciudad.
      Te recomiendo que si tienes oportunidad realices alguna excursión para visitar alrededores, merece la pena.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *