En las orillas del mayor lago de Centroamérica se encuentra la colonial ciudad de Granada. Dos cosas que te llaman la atención en Granada, su colorido y la tranquilidad. Aquí todo va a otro ritmo, a pesar del caos en sus calles, es una ciudad que invita a pasear por sus calles y plazas.

Granada

Granada fue el primer asentamiento en la colonización española del país, fundada en el 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. En su honor se dio nombre a la moneda del país nicaragüense.

El cambio de 1,00 euro en córdobas es de 31,46 córdobas aprox. El cambio de $1 es de 29,65 córdobas aprox.

Granada se la conoce como el “París de Centroamérica”, o “La Gran Sultana”, este último viene heredado por el cercano volcán Mombacho, conocido como el Sultán.

Vista del Volcán Mombacho, Granada, Nicaragua

Las ciudades de Granada y León siempre han rivalizado por ser capital de Nicaragua, originando fuertes disputas entre las dos ciudades. En el siglo XIX se acordó que Managua sería la capital del país.

Qué ver en Granada

La ciudad de Granada no es demasiado grande, la puedes visitar en un tranquilo paseo, si lo prefieres, puedes subir en uno de los carros de colores estacionados en el Parque Central, delante de la catedral.

Así fue como iniciamos la visita de la ciudad, recorriendo las principales calles y plazas, de esta manera te haces una idea general de Granada. Llama la atención el variado colorido de sus fachadas coloniales, pintadas en colores ocre y pastel.

Parque Central, Granada, Nicaragua

La Plaza Colón, más conocido como Parque Central, es el centro de Granada, tan pronto amanece, sobre las 5:45 horas, ya es un auténtico ir y venir de gente de un lado para otro, de puestos callejeros, autobuses públicos que llegan de otros pueblos, etc.

Catedral de Granada, Nicaragua

La Catedral domina toda la plaza, principal monumento de la ciudad y el más conocido. El rojo de su cúpula, junto al ocre y blanco del resto, son su distintivo.

Otros interesantes puntos de interés en la plaza:

Granada

En la Plaza de la Independencia, se encuentra el Palacio Episcopal y la Casa de los Tres Mundos, una fundación y centro cultural de la ciudad. Justo delante, unas casas típicas coloniales, en una de ellas es donde se alojaba Rubén Darío en sus visitas a la ciudad.

Para terminar, puedes subir a la torre de la Catedral (30 córdobas), tendrás una panorámica de la plaza y la ciudad de Granada.

Saliendo de Plaza Independencia, por uno de sus laterales, llegas a la primera iglesia y convento que se fundó en la ciudad, Iglesia de San Francisco. No es la original, pero si es el lugar donde Francisco Hernández de Córdoba edificó la primera.

Sin abandonar el Parque Central, en la parte trasera de la catedral, se encuentra la calle más conocida de Granada, La Calzada.

La Calzada

En La Calzada encontrarás de todo, bares y restaurantes, empresas que organizan tours por la ciudad y alrededores, además de tiendas de souvenirs.

Si la discreción te lo permite, no pierdas la oportunidad de echar un ojo al interior de algún patio.

Granada

Algunas de las casas coloniales de Granada son enormes, con grandes patios en el interior donde verás muchas mecedoras, es una de las cosas que nos llamó la atención, el gran número de mecedoras que verás por todas las casas.

Iglesia de Guadalupe, Granada, Nicaragua

Al final de La Calzada se llega a la segunda iglesia de importancia, Guadalupe. Aquí contrasta la austeridad del exterior, con el colorido del interior, donde se guardan algunos de los pasos utilizados en la semana santa.

El Malecón de Granada, Nicaragua

El Lago Cocibolca no solo es el mayor lago de agua dulce de Nicaragua, también es el mayor de toda Centroamérica.

Desde aquí salen las lanchas que realizan la visita a las Isletas del Lago Cocibolca. Un recorrido entre las pequeñas islas, casi todas privadas. Recomendable hacer esta visita por la tarde, además de hacer menos calor, tendrás la posibilidad de ver muchas aves.

El precio en lancha por las Isletas suele ser de $10 por persona, en temporada baja. En alta puede llegar a ser de $20 p.p.

Islas lago Nicaragua, Granada, Nicaragua

La verdad que este paseo por las Isletas nos decepcionó, básicamente te van diciendo la titularidad de la isla, es decir, esta isla es propiedad de la familia tal, esta es propiedad de la familia cuál… etc.

Las Isletas del lago, son pequeñas islas entre los 250 y 500 metros cuadrados de media

En Isla de los Monos, habitan cuatro ejemplares de mono araña que fueron decomisados en el tráfico ilegal de animales. Cada día les llevan de comer al estar en una isla de pocos metros cuadrados.

Islas lago Nicaragua, Granada, Nicaragua

La Calle Atravesada

Perpendicular a la Plaza Colón, esta calle cruza de norte a sur la ciudad de Granada. Aquí se pueden encontrar supermercados, comercios y oficinas bancarias donde sacar dinero en los cajeros.

La mayoría de cajeros automáticos (ATM) de Nicaragua ofrecen la posibilidad de elegir entre Córdobas y Dólares Americanos

Aquí se concentran un muchos cambistas de dinero, es una actividad legal, incluso van identificados, y el cambio suele ser similar que los bancos.

Granada, Nicaragua

Al final de la calle Atravesada se llega al Mercado Municipal de Granada, para los que nunca hayan entrado en un mercado así, es toda una experiencia, de colores y olores!

Interior Mercado de Granada, Nicaragua

Aquí se puede encontrar absolutamente de todo, alimentación, ropa, animales, herramientas, relojes, etc.

Exteriores Mercado de Granada, Nicaragua

Entre semana es la calle más concurrida de Granada, siendo complicado andar entre la gran cantidad de gente y todo tipo de vehículos que comparten vía pública; autobuses, coches, y carros tirados por personas y animales.

Otras visitas que puedes realizar en calle Atravesada son la Mansión del Chocolate, el parque de la Estación, y la Antigua Estación de Trenes, donde se guardan algunos vagones presidenciales entre otros enseres de la época.

La Calle Real Xalteva

Esta calle se inicia, o termina según el recorrido, en la Plaza Colón (Parque Central), y llega hasta donde se asentaba la tribu indígena Xalteva, que da nombre a la calle y a la plaza al final de la misma.

La parada obligada en Xalteva es la Iglesia de La Merced. Al atardecer, antes de las 18 horas, no dejes de subir al campanario ($1 persona), tendrás la postal clásica de Granada, con la catedral y el lago Cocibolca al fondo.

Al estar en el centro de la ciudad, tienes las mejores panorámicas de Granada. En uno de sus laterales, podrás ver el volcán Mombacho.

Iglesia La Merced, Granada, Nicaragua

Casi al final de la calle Xalteva se llega a la Iglesia Xalteva, que da nombre a la plaza donde se ubica, y un poco más arriba la Iglesia de María Auxiliadora.

Para terminar, la Fortaleza de la Pólvora, donde se almacenaba la pólvora del castillo que defendía Granada de invasiones piratas, de este modo se protegía la pólvora de la humedad del lago Cocibolca.

Visitas desde Granada

Existen varias escapadas que puedes realizar saliendo de la ciudad de Granada.

Visitar el cráter del Volcán Masaya, en la ciudad de Masaya, se encuentra a 18 kilómetros. Existen varias empresas que organizan la visita de este volcán, uno de los 7 activos que se pueden visitar en Nicaragua.

Cráter Volcán Masaya, Nicaragua

Trekking por el Volcán Mombacho, el volcán que se ve desde la propia ciudad. Con una elevación de 1.350 metros, tiene una fantástica panorámica sobre la ciudad y el lago Cocibolca.

Los Pueblos Blancos, como Nindirí, San Juan de Oriente, Masatepe o Catarina. Su nombre les viene por la cal blanca que están pintadas sus fachadas.

Entre Granada y Masaya se encuentra la Reserva Natural Laguna de Apoyo, se trata de un cráter con 6 kilómetros de diámetro rodeado de un espeso bosque. En las orillas del lago se han establecido algunos pequeños hoteles que ofrecen la posibilidad de bañarse.

Comercios en Granada, Nicaragua

Moverse por Granada

Las horas centrales del día son muy calurosas, prácticamente desde las 8 de la mañana, no invita demasiado recorrer la ciudad. Pero sobre las cinco de la tarde, es la mejor hora para salir y pasear por las calles viendo la tarde caer entre sus calles y coloridas fachadas.

En Granada existen gran número de hoteles y hostels donde alojarse, de todos los precios y categorías. Los restaurantes de La Calzada suelen tener precios más altos, debido al turismo que recorre la zona.

Alejándose del centro se pueden encontrar lugares más económicos de precio.

Calles de Granada, Nicaragua

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

Nosotros permanecimos ocho días en Granada, en Full Moon Hotel, pero de haber sabido las posibilidades de la ciudad, probablemente hubiéramos elegido esta ciudad como lugar base y recorrer el resto de Nicaragua desde aquí.

De Granada nos vamos a la otra ciudad colonial del país, León, donde visitaremos la parte norte del país nicaragüense.

Rafael & María

4 comentarios

    1. Hola Isaac!
      Muchas gracias por pasarte y por el comentario. En Nicaragua pasamos dos meses y disfrutamos muchos del país, esperamos volver de nuevo tan pronto sea posible.
      Motivo para una nueva actualización 😉
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *