En esta ocasión nos acompaña Carles, creador del conocido blog de Foto Dinero. En esta web nos enseña una forma de generar dinero con su afición a la fotografía, como ha conseguido generar ingresos pasivos mediante la venta de fotografías por Internet.

Como ya hicimos nosotros en su día, Carles opto por tomar las riendas de su vida y prescindir de todas las ataduras que nos auto-imponemos!

Su última creación, www.vivedistinto.com, es un interesante lugar donde explica y comenta una manera de vivir que muchos buscan. Una fenomenal Guía para cambiar de Rumbo!

Foto1

Me llamo Carles, soy de Barcelona y nací en agosto de 1987. Actualmente vivo desde hace unos años en Nicaragua y, aunque acabo de entrar a los treinta, espero jubilarme antes de los treinta y dos años.

De hecho, más que jubilarme, lo que espero es alcanzar la Libertad Financiera. No volver a tener la necesidad económica de trabajar para vivir y así disponer completamente de mi tiempo y localización.

Plan para la libertad financiera

Cuando cumplí los 27 años ya vivía en Nicaragua y hacía tiempo que me ganaba la vida por mi mismo. Visto desde fuera, las cosas no me iban nada mal. Tenía mi propia casa pagada, un negocio que me permitía disponer de más de 6 meses de vacaciones al año y disfrutaba mucho haciendo lo que hacía. Pero quería llegar un poco más allá.

Decidí que lo que me interesaba, de verdad, era dejar de trabajar por necesidad

Más adelante te explicaré por qué estoy en Nicaragua, a qué me dedico y a qué me dedicaba, como es que a los 27 ya tenía mi vivienda y por qué decidí cambiar mi negocio.

Un poco antes de mi cumpleaños, descubrí que había gente que vivía viajando sin necesidad de trabajar, ganando suficiente dinero como para mantenerse con esa vida.

Foto2

Me puse a investigar. La mayoría lo hacían con ingresos pasivos provenientes del trading, de inversiones en la bolsa o de rentas de inmuebles.

Valoré mi situación, hice cuentas y tracé un plan hacia mi libertad financiera. El cual te explico abiertamente en este enlace. Aunque ha virado un poco mientras me he puesto a él, básicamente consiste en dos pilares:

Coste de vida bajo
Mantener mi coste de vida bajo es fundamental para para el plan. Es uno de los motivos por los cuales vivo en Nicaragua. Es de sentido común. Me es mucho más fácil conseguir la libertad financiera si mis gastos son inferiores a 6.000$/año que si son de 12.000€.

Ingresos pasivos múltiples
Suficientes como para superar en un 25% mi coste de vida anual. Por dos razones: cubrir imprevistos y poder aumentar mi coste de vida con el tiempo. Tanto para vivir mejor, como para cubrir la devaluación e incremento del coste de vida producido por el paso del tiempo.

En mi caso, he decidido diversificar mucho mis ingresos pasivos, para no tener dependencia de uno solo. Por si cae un ingreso, que haya otros que me sustentan.

Actualmente mis ingresos pasivos son muy variados y económicamente ya podría vivir exclusivamente de ellos. Pero, de momento, sigo generando nuevos para terminar de afianzar mi proyecto. Además, si consigo una cifra mayor, me puedo plantear un nivel de vida más alto.

Paisaje1

Ganar dinero con la fotografía

El primer ingreso pasivo que descubrí y el que mayor satisfacción me da actualmente es a través de la fotografía. Una afición que, con el paso del tiempo, he ido convirtiendo en profesión.

Vendo mis fotografías a través de bancos de imágenes, del microstock. Sitios donde yo subo mis fotografías y ellos las venden. Automáticamente me pagan una comisión por cada venta.

Cada fotografía puede venderse ilimitadas veces y en varios sitios a la vez. Yo siempre mantengo los derechos sobre mis imágenes y puedo decidir retirarlas cuando quiera. No pierdo el control.

Paisaje3

Paisaje2

Al principio era poco dinero, sobretodo porque no hacía las cosas bien. Pero con el tiempo y tozudez fui aprendiendo, generando más y más contenido y consiguiendo ingresos más serios.

Actualmente tengo en venta más de 30.000 fotos y el mayor archivo del mundo en venta sobre Nicaragua. Podría vivir exclusivamente de la venta de mis fotos, pero de momento utilizo el dinero que me generan en mis vacaciones, viajar y en tener el equipo fotográfico que me gusta.

Si quieres hacer lo mismo, no te pierdas lo que viene a continuación!

Aprender a vender fotografías online

Además de la fotografía, mi otra pasión es escribir y enseñar. Me gusta poder transmitir conocimiento y es muy gratificante saber que le ha ayudado a alguien.

Al comenzar a vender fotos online hice mil errores. Y si no tiré la toalla, es porque soy muy tozudo y tenía muy claro que quería conseguirlo. Pero perdí muchísimo tiempo, más de dos años concretamente. Dos años en los que no generaba casi nada a pesar de que subía infinidad de fotos.

Y es que son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de vender fotos:

Donde vender tus fotos, que las agencias te las aprueben (pasan un control de calidad), que una vez aprobadas sean expuestas a los compradores, que tengan más visibilidad que las de tu competencia, que sean el tipo de fotos que se van a vender, que tus formularios fiscales estén bien rellenados… La lista es larga.

A mi me tocó aprender todo esto por mi cuenta, porque no había nada de información en español explicándome lo que necesitaba y a base de cometer mil errores, conseguí llegar a buen puerto.

En cuanto tuve un poco de tiempo, decidí que quería ayudar a otros fotógrafos a ganar dinero con sus fotografías y creé el Curso Genera ingresos online con tus fotografías. Además, desarrollé la web de fotodinero.com, donde hablo de temas relacionados con la venta de fotos.

Foto Dinero

Curso para vender fotos online

Por el curso, que está en su segunda versión, han pasado ya más de 170 alumnos de muchos países y he recibido muchísimas felicitaciones por ello.

Evidentemente, tiene un coste. Porque necesito monetizar el dinero que invertí en él. Además, porque es el sustento de fotodinero.com y parte de mis ingresos para vivir. Pero es un coste muy bajo y que se recupera rápidamente con la venta de las fotos en las agencias.

Además del curso, tienes también soporte directamente conmigo, con lo que yo te acompaño durante todo el proceso y resuelvo cualquier duda que se te plantee.

Solo quiero tener alumnos contentos, así que aplico una política de garantía de devolución. Si compras el curso y no es lo que esperas, puedes decírmelo y te devuelvo tu dinero. A mi me gustaría que todos nos tratáramos siempre así al hacer transacciones.

Vivir en Nicaragua

Siempre despierta mucha curiosidad así que no me guardaré las cosas en el tintero.

Llegué a Nicaragua como voluntario en el 2006, a los 18 años, con un amigo. Donde estuvimos un poco más de medio año desarrollando proyectos sociales. Después nos marchamos de nuevo.

El país me hizo sentirme muy vivo, muy útil y con muchísimas posibilidades de hacer lo que quisiera. Así que comencé a tener la idea de irme a vivir allí.

El futuro en Europa no me convencía nada: Vivir para trabajar, hipotecas, muchas compras inútiles… Y el panorama laboral por los suelos.

A finales del 2007 me fui a Nicaragua sin billete de retorno. Aunque salió mal, la experiencia me sirvió para entender qué es lo que quería. Regresé a Barcelona y monté una pequeña empresa que funcionaba por temporadas. Lo que me permitía estar viajando largos periodos de tiempo.

Después de varias idas y venidas, en el 2012 decidí que quería volver a vivir a Nicaragua. A mediados del 2013 compré un terreno y construí mi propia casa. De la cual estoy muy orgulloso y en la que vivo ahora mismo.

Mi coste de vida bajó muchísimo, al nivel de que podía vivir tranquilamente, sin renunciar a nada necesario, con menos de $200 dólares mensuales.

Viajaba a Barcelona a trabajar la temporada de verano, donde ganaba mucho más dinero del que necesitaba para vivir. Y aprovechaba el resto del año para dedicarme a tomar fotos y viajar. Fue cuando me comencé a tomar muy en serio el tema de la venta de fotos online.

Pasé así un par de años, el plan funcionaba bien, pero decidí que quería vivir viajando. Que era lo que me gustaba, y no me apetecía ir a trabajar a Europa más en algo que no disfrutaba.

Foto3

Vivir Viajando

Conocía casi todos los rincones de Nicaragua y sabía moverme perfectamente por el país. Muchas veces, en mis viajes, se me juntaban extranjeros que estaban perdidísimos y que, conmigo, encontraban cosas que no estaban explicadas en ningún lado.

Con dificultad existía alguna guía en papel de Nicaragua.

Así que tuve una idea: Crear la mayor guía de viajes de Nicaragua y vivir viajando por el país.
Pensé bien un plan y decidí hacerla online, conseguir llegar a mucha gente y vender publicidad a negocios turísticos del país, un sector que estaba creciendo vertiginosamente.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][ultimate_spacer height=»10″][vc_column_text]

Así fue que fundé mi empresa en Nicaragua Travel Guide Nicaragua y creé la guía turística online más grande de Nicaragua. Con el portal creado, empecé a viajar y visitar a hoteles y restaurantes para ofrecerles mis servicios publicitarios a cambio de una cuota anual.

He publicitado a más de 500 negocios turísticos desde entonces y como el negocio funciona, decidí vender el otro negocio en Barcelona. Ahora solo trabajo 6 meses al año, de los cuales paso la mayor parte del tiempo viajando por Nicaragua. Los otros meses, viajo a otros países o regreso a ver a mi familia y amigos.

Vivir Ayudando

En Nicaragua es muy necesaria la ayuda. Pero es más necesario aún ayudar correctamente. No venir aquí a hacer donaciones absurdas y generar más dependencias o corrupción.

Después de mi primer voluntariado, decidí salirme del circuito de las ONGs en Nicaragua. Es bastante repugnante e hipócrita la manera de funcionar que tienen. Pero viajando vas conociendo mucha gente y encuentras personas maravillosas que hacen de su vida un ejemplo para los demás.

A las que he podido, siempre he tratado de ayudarlas en la medida de mis posibilidades. Muchas veces, con una buena idea y el ejemplo, ayudas mucho más de lo que piensas.

Y hace un tiempo conocí el proyecto de la Fundación Tío Antonio. Que la dirige Antonio, un valenciano que lleva años aquí y a quien ya considero un buen amigo y con quien me he involucrado con constancia para apoyarle en sacar adelante su proyecto.

Vivir Distinto

Caminos hay muchos. Lo que hay es poco tiempo. La vida se acaba y vivirla como queremos es, a mi parecer, la mejor opción que podemos escoger. Aunque eso signifique tener que renunciar a algunas cosas.

Yo no comprendo el camino establecido: Universidad, trabajo, hipoteca, niños, mucho más trabajo y jubilación con la salud hecha una mierda.

Yo quiero jubilarme ahora, disponer de mi tiempo ahora. Y tratar de hacer siempre lo que me gustaría hacer sin joder a los demás, tratar de ayudarnos unos a otros. Esa es mi revolución y si todos viviéramos igual, estoy seguro que el mundo iría mucho mejor de lo que va actualmente.

Estoy disfrutando mucho el camino, aunque a veces puede ser difícil. La meta que me he puesto es bastante ambiciosa.

Pero yo la creo posible, yo la sé posible y yo la sueño. Y como al final quien decide como vivo soy yo… No tengo más remedio que intentarlo.

Espero que te haya servido de algo, si quieres puedes encontrarme en vivedistinto.com o en fotodinero.com.

Un abrazo!

Carles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *