En el cuarto y último viaje de Cristóbal Colón al continente americano, en el año 1502, recabo en el puerto natural de Portobelo. Por su localización geográfica siempre fue objeto de deseo de navegantes y piratas. El nombre le fue dado por la belleza del puerto así como del entorno que lo rodea.

Portobelo

Pero este puerto no solo fue conocido por la presencia española, famosos piratas como Francis Drake, se supone que fue enterrado en las inmediaciones, y otros piratas y bucaneros como William Parker o Sir Henry Morgan, anduvieron por el puerto de Portobelo.

Cómo llegar a Portobelo

Portobelo se encuentra a 60 kilómetros de Colón, capital de la región donde se ubica Portobelo, y a 130 kilómetros de Panama City. Es una de las visitas que se pueden realizar si tu estancia és en Panama City.

Desde Panama City, la forma más rápida para llegar es coger el Corredor Norte, dirección a Colón, para luego tomar el desvío a Sabanitas. Son autopistas de peaje, pero por el coste que tienen, bien merece la pena el evitarse las congestionadas carreteras de Panamá.

Si vas en transporte público, en la Terminal de Autobuses de Albrook, toma uno de los buses que van en dirección a Colón, para bajarte en Sabanitas, desde la misma parada donde te bajes, podrás tomar otro bus, posiblemente algún “diablo rojo”, que te llevará hasta Portobelo.

Con unos $15 te debería ser suficiente para un trayecto de Ida y Vuelta a Panama City

Las fortificaciones españolas de Portobelo

Además el bonito entorno natural que rodea Portobelo, típico paisaje caribeño, las ruinas que rodean el pueblo son la principal atracción para su visita.

Batería Santiago en Portobelo, Panamá

En 1980, el Fuerte de San Lorenzo junto a la Batería de Santiago, el Fuerte de San Jerónimo y el Castillo Santiago de la Gloria, fueron declarados patrimonio de la UNESCO.

Estas construcciones, de los siglos XVII y XVIII, son el mejor exponente de la arquitectura militar de la época, por donde salían hacia España el oro y demás mercancías.

Fuerte de San Jeronimo en Portobelo, Panamá

En la entrada a Portobelo la primera construcciones es la Batería de Santiago, ya dentro de la población de se encuentra el Fuerte de San Jerónimo. Del Castillo Santiago de la Gloria apenas quedan unas pocas ruinas en la parte alta del pueblo.

Otro edificio, en la actualidad es un museo, es el antiguo edificio de la Aduana, situado en la misma plaza de Portobelo. Se trata del edificio edificado en el año 1630 de puro estilo renacentista.

Edificio antigua Aduana de Portobelo, Panamá

La función del mismo era el almacén del oro y demás metales preciosos antes de ser embarcados hacia España, posteriormente tuvo funciones de residencia del gobernador y otras autoridades.

El Fuerte de San Lorenzo, era la piedra angular del sistema defensivo para la protección del comercio transatlántico de la Corona de España. Se ubica en la desembocadura del río Sacrés, y es la fortificación española más antigua en América.

Su construcción se inició en 1598 por orden de Felipe II y se finalizó en 1601. Cuando el pirata Henry Morgan logró tomar el fuerte, tuvo vía libre para llegar a la ciudad de Panamá “La Vieja” y destruirla por completo.

Panorámica Batería Santiago en Portobelo, Panamá

Pueblo de Portobelo, Panamá

Además de toda la historia que envuelve el puerto de Portobelo, también merece la visita por las playas del puerto natural, así como la selva que rodea a este puerto natural.

La visita de Portobelo, junto la visita del antiguo pueblo de Gamboa, son itinerarios que por su cercanía, se pueden realizar en un día si estás alojado en Panama City. Son itinerarios que bien se pueden hacer de ida y vuelta en el mismo día.

Rafael & María

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *