Cuando empezamos nuestro recorrido por Centroamérica, en el pasado febrero, no imaginamos que estos cuatro meses nos pasarían tan rápido. Hemos visitado tres países, aunque nuestra intención era visitar algún país más que hemos dejado para una próxima ocasión.

recorrido por Centroamérica

Inicialmente pensamos que este recorrido por Centroamérica nos llevaría hasta Honduras y El Salvador, pero recorrer Panamá nos llevó algo más de lo previsto, por esto y algún consejo de viajeros que venían de allí, hemos pospuesto para otra ocasión la visita de estos países.

Nicaragua era el país que visitamos por primera vez, ya que en Panamá residimos durante unos meses en el año 2009, y Costa Rica lo hemos recorrido poco porque estuvimos en el año 2008.

Catedral de Granada, Nicaragua

Al final han sido cuatro meses lo que hemos invertido en este recorrido por Centroamérica, aquí debajo están los mapas de los principales destinos del recorrido:

Diarios del Recorrido por Centroamérica

De cada país, hemos ido recopilando en un diario los artículos publicados, así como algunos consejos y consideraciones personales. Aquí tienes el enlace a los diarios de viaje por país:

Diario y Guía de dos meses recorriendo Panamá

Diario de Nicaragua, en la ruta por Centroamérica

Diario de Costa Rica, el país de la naturaleza

Tanto el canal de Flickr como en Instagram están los álbumes con todas las fotos

Puente de las Américas, Panamá

¿Es seguro un recorrido por Centroamérica?

Seguro que has leído en muchas ocasiones los problemas de seguridad en Centroamérica, desde luego que si te pasas por la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, pocas ganas te quedan de visitar esta parte del continente.

Además las advertencias de seguridad, también existen advertencias sanitarias, como son enfermedades tales como Dengue o Zika, entre otras enfermedades.

Las precauciones de seguridad son las mismas que debes tener en cualquier otro país

Por supuesto no se deben omitir estas advertencias, aunque en la distancia todo se magnifica, y una vez en destino te das cuenta que para nada es tan serio como las noticias hacen ver.

Es obvio que debes estar atento y nunca relajarse en exceso, sobre todo en grandes núcleos de población, ¡donde existen zonas que debes evitar la visita sí o sí!

Es recomendable no llevar cosas de valor a la vista (cámaras, móviles, etc.)

Nosotros hemos realizado este recorrido por Centroamérica alternando entre coche de alquiler y transporte público, sin ningún problema.

Imprescindible llevar un Seguro de Viajes

Un seguro de viajes no solo se hace obligatorio en un recorrido por Centroamérica, es imprescindible en cualquier país.

Nunca sabes donde puedes sufrir un accidente, caer enfermo o simplemente que te roben el equipaje, entre otras muchas incidencias que puedes llegar a sufrir.

En ocasiones, combinamos dos seguros según las coberturas que precisemos, pero en este recorrido por Centroamérica lo hemos contratado totalmente con IATI Seguros.

IATI

Alojamiento por Centroamérica

Como hemos indicado en algún artículo anterior, por nuestra condición de seguir trabajando sobre la marcha, hemos alternado diversos tipos de alojamiento.

Hoteles cuando eran sitios de tránsito, cuando solo estábamos una o dos noches, y el resto de estancias superiores a una semana, con Airbnb o Hostels.

Durante este viaje, hemos creado una Guía de Alojamiento con nuestra experiencia de años en la búsqueda de alojamiento.

La mayoría de cadenas hoteleras tienen establecimientos en Panamá y Costa Rica, menos en Nicaragua, aquí el hospedaje es en pequeños hoteles, o hostels.

La Pepita del Marañón, Las Lajas, Panamá

¿Nuestra Predilección? Sin duda los Hostels

Son los mejores lugares para intercambiar experiencias con otros viajeros o poder conversar sobre tradiciones de otros países y culturas.

La verdad que ha sido una de las mejores aspectos del recorrido por Centroamérica, conocer y convivir varios días con diferentes viajeros que iban de un lado para otro por el continente y que incluso nos hemos vuelto a encontrar en otro país a las pocas semanas.

El Transporte Público en un recorrido por Centroamérica

Existen diferencias sustanciales según el país.

De los países visitados, sin duda que Costa Rica es el que actualmente tiene mejor infraestructura de transporte.

Panama City ha mejorado sustancialmente el transporte interurbano con el metro y líneas de autobuses, pero sigue pendiente de mejorar el resto de transporte. Tan solo la línea entre Panama City y David es de cierta calidad.

El resto de conexiones son complicadas de realizar, con falta de mantenimiento en los vehículos y sobrepasando la capacidad de pasajeros transportados.

Peor aún es en Nicaragua, actualmente carece de un transporte interurbano en unas mínimas condiciones. Son vehículos que van colapsados, sobrepasando la capacidad del vehículo y muchos de estos vehículos en pésimas condiciones de mantenimiento.

Batería Santiago en Portobelo, Panamá

Tanto Panamá como Nicaragua, para trayectos cortos, se puede utilizar el público, pero en trayectos largos es preferible alquilar un coche.

Carretera paralela al Canal de Panamá en Gamboa

El Clima en Centroamérica

Los mejores meses para visitar esta parte del continente son de enero a mayo, la estación de verano. Finales de mayo empieza la temporada de lluvias, la llegada del invierno.

El clima predominante es el Tropical, aunque es muy cambiante según sea la costa Atlántica de la Pacífica

Dependiendo de la altura, la temperatura media oscila entre los 15 y 30 grados. En la costa del Pacífico es donde la temperatura suele ser más elevada, dependiendo del grado de humedad se alcanzan con facilidad los 30 grados, desde primera hora del día.

Islas de San Blas, Panamá

La Gastronomía en Centroamérica

El plato común en todos ellos es el Gallo Pinto, la combinación de arroz con frijoles (alubias), en ocasiones acompañado de pollo.

La gastronomía Centroamérica es la combinación de la cocina indígena, africana y española

Maíz es otro de los ingredientes que no suelen faltar en mucho platos, y el Cilantro la especie más utilizada entre una gran variedad.

La fruta es uno de los elementos básicos en la dieta, y aquí existe una gran variedad de frutas tropicales, desde mango, papaya, aguacate, piña, y un largo etcétera.

Comida Callejera, el gran dilema en un viaje!

Existe gran cantidad de puestos callejeros o pequeños comedores donde sirven comida, normalmente solo tienen un plato al día.

Vimos varios anuncios, incluso programas de televisión, que desaconsejan esta práctica de comer en la calle por la falta de control sanitario.

Distinto es comer en los comedores, donde suele haber más higiene que un puesto en la calle al paso de vehículos a pocos metros.

Sunset in beach Las Lajas, Panamá

Visados para un recorrido por Centroamérica

Si tu nacionalidad es española, obtienes la visa automática de turista para poder permanecer en los países que forman la SICA (Sistema Integración Centroamericana) Centroamérica durante tres meses.

Existe una historia y cultura en común, pero nunca han tenido la suficiente unidad política

Al entrar por vía aérea, la tasa del visado está incluida en el billete, en caso entres vía terrestre, estos son los importes que se pagan:

Panamá: $4 por persona a la salida
Costa Rica: $8 por persona a la salida
Nicaragua: $14 por persona a la entrada y $2 a la salida

Qué visitar en un recorrido por Centroamérica

Nuestro gran descubrimiento en este viaje ha sido Panamá, en nuestra estancia por motivos profesionales en el año 2009, no tuvimos oportunidad de conocer el país, y la verdad es que nos hemos quedado sorprendidos.

Bocas Town, Isla Colón, Panamá

Tanto el interior de Panamá como la costa Atlántica como Pacífica tienen muchos lugares para visitar. Entre los coches alquilados y el transporte público, hemos recorrido algo más de 4.500 kilómetros.

Desde la cosmopolita Panama City, la histórica ciudad de Portobello, pasando por la Península de Azuero y las islas del caribe, como el Archipiélago de San Blas y Bocas del Toro.

Diario de Panamá

Algo más decepcionados nos quedamos con Nicaragua, esperábamos más del país por todo lo que habíamos leído, pero desde nuestro punto de vista, le falta mucho desarrollo turístico para explotar todo el potencial natural que tiene.

Diario de Nicaragua

En Costa Rica solo hemos estado de paso, en nuestro paso de Panamá a Nicaragua.

Estuvimos una semana en Puerto Viejo, una parte que no conocíamos del país, y nos encanto. Bonitas playas y el Parque Natural de Cahuita, uno de los más importantes del país.

Diario de Costa Rica

En San José de Costa Rica estuvimos los últimos cinco días antes de regresar a Europa, pero es una ciudad que no ofrece mucho que visitar. Además en mayo es la llegada de la temporada de lluvias, y teníamos pocas horas al día de sol antes de que empezara a llover.

Visitamos Costa Rica en el año 2008, junto a Guatemala, y es un país que no precisa de presentación, tiene los mejores parques naturales de Centroamérica, y entre las zonas más destacadas del país están el Parque Nacional de Tortugueros, Monteverde, Volcán Arenal y el Parque de Corcovado, en la península de Osa.

Isla de Ometepe en lago Cocibolca, Nicaragua

¿Qué nos hemos dejado por visitar?

Al preparar el recorrido por Centroamérica, pensábamos que llegaríamos hasta El Salvador y Honduras, el primero porque es un país pequeño, y el segundo en combinación con Nicaragua.

Uno de los motivos que nos gustan los Hostels es por el intercambio de información con otros viajeros, y fueron varios los que nos advirtieron que El Salvador y Honduras eran, con diferencia, más peligros.

Incluso estuvimos con un diplomático sueco en la ciudad de León (Nicaragua) y fue el que más nos sugirió el extremar las medidas de seguridad para visitar estos países.

Revisando los destinos por visitar, y dado que todavía teníamos que terminar de visitar más a fondo Nicaragua, llegamos a la conclusión que dejaríamos la visita de estos países para otra ocasión.

Las cosas cambian, por ejemplo Nicaragua era un país muy peligroso hace unos años atrás, y hoy en día se puede visitar al igual que Costa Rica o Panamá.

Valle de Antón, Panamá

Hemos visitado el continente americano en varias ocasiones, de norte a sur y de este a oeste, y siempre hemos quedado con ganas de regresar.

En este recorrido por Centroamérica nos hemos querido centrar más en Panamá y Nicaragua dado que ya habíamos visitado Costa Rica y Guatemala en el pasado.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

Con seguridad que regresaremos para visitar el resto de países que hemos dejado pendiente, como Honduras, El Salvador y Belice.

Después de estos cuatro meses en este continente, ya estamos preparando nuestra siguiente ruta que, aprovechando el verano en Europa, aprovecharemos para visitar una parte del viejo continente que apenas hemos visitado.

¡¡Pronto tendrás noticias sobre nuestro siguiente destino!!

Rafael & María

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *