Los faros del oriente de Asturias se ubican desde Gijón, hacía el este de la región, frontera con Cantabría. El litoral del mar Cantábrico tiene una extensión de 800 kilómetros, desde el Cabo Ortegal en Galicia, hasta la Punta de Penmarch en la Bretaña francesa. De esta extensión, Asturias tiene un litoral de 350 kilómetros.
Asturias tiene un litoral con 16 faros, entre la parte oriental y la occidental. Los del lado Oriental, son gestionados por la autoridad portuaria de Gijón. Los del lado Occidental, por la autoridad portuaria de Avilés.
El punto más septentrional del Principado de Asturias se encuentra en Cabo de Peñas. Es el punto que delimita el litoral asturiano, y por consiguiente sus faros. Los faros del oriente de Asturias se inician desde aquí, Faro de Cabo de Peñas, en dirección al Este, para terminar en el Faro de San Emeterio.
Faros del occidente de Asturias
Luces del Sur, un recorrido por los faros de la costa sur española
Faros del oriente de Asturias
Los ocho faros del oriente de Asturias son los siguientes, de este a oeste:
- Faro de San Emeterio
- Faro de San Antón
- Faro de Ribadesella
- Faro de Lastres
- Faro de Tazones
- Faro de Torres
- Faro de Candás
- Faro de Cabo Peñas
Faro de San Emeterio
Iniciando el recorrido por los faros del oriente de Asturias, este sería el primer faro. Justo en la salida de la ría Tina Mayor, concejo de Ribadedeva, se encuentra la Punta de San Emeterio.
Hoy por hoy su acceso es muy difícil, al igual que su visión. Se encuentra al filo de un acantilado a 68 metros sobre el nivel del mar y es espeso bosque dificulta su visión.
Ficha Técnica Faro de San Emeterio
Faro de San Antón
El Faro de Llanes sería el segundo en visitar. Situado en la Punta de San Antón, le otorga el nombre real de este enclave. El acceso es muy sencillo, desde el centro de esta conocida villa asturiana. Es un paseo desde el centro, o saliendo del puerto.
Al otro lado del Faro de San Antón, se puede ver la escultura “Los Cubos de la Memoria”. Es el rompeolas de entrada al puerto de Llanes.
Qué ver en Llanes y alrededores
Ficha Técnica Faro de San Antón
Faro de Ribadesella
Un poco a las afueras de Ribadesella, se encuentra la Punta de Somos. No tiene pérdida porque es el monte al oeste de la Playa de Santa Marina y la Playa de Ribadesella.
Se encuentra en una zona muy arbolada, lo que también dificulta bastante su visionado. El acceso, como en la mayoría de faros, no está permitido.
Ficha Técnica Faro de Ribadesella
Faro de Lastres
La ruta por los faros del oriente de Asturias se acerca a su punto medio. Este faro se encuentra sobre el Cabo de Lastres, a las afueras de esta pintoresca villa del oriente asturiano. Llegar es muy fácil desde la salida del pueblo al estar indicado.
Al igual que el mismo pueblo de Lastres, este faro también es conocido por aparecer en series de televisión y películas.
Qué ver en Lastres
Faro de Tazones
Este faro se encuentra en Punta del Olivo, a unos 6 kilómetros de la villa marinera de Tazones. Una estrecha carretera nos lleva hasta su ubicación, un paraje rodeado de árboles, con un muro que cierra todo el recinto del faro.
Desde el faro apenas se divisa el mar en el horizonte. En realidad es de los faros del oriente de Asturias que menos atractivo resulta.
Qué ver en Tazones
Faro de Torres
El faro de Torres se encuentra en la entrada al puerto de Gijón. Para llegar al edificio, se debe entrar en Parque Arqueológico-natural de La Campa Torres, un área de mucho interés arqueológico.
Además del faro, se puede visitar restos de un castro, los restos de un antiguo faro romano, así como emplazamientos de baterías de artillería que defendían la entrada al puerto. Para los amantes de la ornitología, se puede visitar un observatorio de aves, La Campa Torres.
Este lugar tiene más atractivo por lo que se puede visitar en los alrededores, que por el propio faro. Ya que desde su ubicación sólo tiene vista a los muelles comerciales de Gijón.
Qué ver en Gijón
Faro de Candás
Nos vamos acercando al final de la ruta por los faros del oriente de Asturias, en esta ocasión paramos en el faro de Candás. No se encuentra muy lejos del faro en Cabo Torres, a diferencia del anterior, aquí se puede llegar en un paseo desde el mismo centro de Candás.
Se encuentra en el Cabo de San Antonio, un montículo donde además del faro se puede visitar la Ermita de San Antonio de Padua, y el parque con varias esculturas. El acceso al faro está cerrado, y como es habitual en estas infraestructuras públicas, falta mantenimiento.
Qué ver en Candás
Faro de Cabo Peñas
En el faro de Cabo Peñas llegamos al final del recorrido por los faros del oriente de Asturias. Cabo Peñas se encuentra en el cabo más septentrional del Principado de Asturias. Está situado en la Mancomunidad Cabo Peñas, formada por los concejos de Gozón y Carreño.
Se puede realizar un agradable sendero por los acantilados, que se elevan a 120 metros sobre el nivel del mar. En el edificio del faro, se puede visitar el centro de interpretación de la fauna marina de la zona, visitar el observatorio de aves, también se puede visitar las Lagunas Temporales.
Del faro llama la atención la sirena de 4 metros de altura, que sigue funcionando en los días de niebla. Cabo Peñas, es una área donde pasar un agradable día donde realizar diversas actividades.
Ficha Técnica Faro de Cabo Peñas
Con estos 8 faros del oriente de Asturias finalizamos el primer recorrido por el litoral Cantábrico. En un siguiente artículo publicaremos el recorrido por los Faros del Occidente de Asturias.
Nuestra idea es realizar el recorrido por los 16 faros de la costa de Asturias. Una ruta que vamos a dividir entre el oriente (este) y el occidente (oeste).
Rafael y María