Visitar los faros de la costa oeste del país norteamericano, fue una de las rutas que incluimos en nuestro road trip por esta costa del país. Ubicados en lugares de gran valor paisajístico, siempre han sido uno de los motivos fotográficos que hemos buscado para capturar en nuestros viajes que han transitado por la costa.
La costa oeste de EE.UU. lo forman los estados, de norte a sur, de Washington, Oregon y California; tres estados que abarcan la costa pacífica del país. Un recorrido de 1400 millas (2252 Km) que recorrimos bordeando la costa, tras recorrer la zona interior desde Las Vegas hasta la ciudad de Vancouver, en Canadá.
Trece son los faros que seleccionamos para el recorrido. No son todos los faros de la costa, pero si los más relevantes, por su antigüedad e historia, o por su entorno natural donde se encuentran.
Esta ruta de faros, la iniciamos en un lugar que, sin tener faro, nos pareció interesante incluir como punto de partida. Neah Bay, en el estado de Washington, es el cabo más al oeste del territorio continental de USA, sin tener en cuenta la península de Alaska.
Road Trip por la Costa Oeste de USA
Faros de la Costa Oeste, Washington State
En la costa de Washington visitamos 3 faros. De todo el road trip, es uno de los estados que más nos impresionó. Tiene una costa realmente bonita, y con uno de los parques naturales más salvajes que pudimos visitar, Olympic National Park.
También fue interesante la visita a la ciudad de Seattle, aunque no es la capital del estado, sí es la ciudad más importante en términos económicos. Aquí tienen su sede dos de las empresas más importantes del mundo, Microsoft y Boeing, y cuna del primer Starbucks.
Recorrer Washington State, y los faros de la costa oeste
Leadbetter Point Lighthouse
Se encuentra en el Parque Estatal Leadbetter Point, parte superior de la Península de Long Beach, entre la Bahía de Willapa y el Océano Pacífico. Tras visitar este lugar, nos quedamos con la duda si en algún momento fue un faro.
En la actualidad es una propiedad privada, aunque según la oficina de turismo, parece ser que en algún momento del pasado, hubo una construcción que hizo las funciones de señalización marítima.
Ruta Geek por Silicon Valley, California
North Head Lighthouse
Es el faro más antiguo de la costa oeste de los Estados Unidos. A sus pies, se puede ver una enorme extensión de playa. El faro no es visible desde el sendero hasta cerca del final del mismo, atravesando un bonito entorno natural.
Cuando las fuertes tormentas provienen del Pacifico no acechan, es un buen lugar para la observación de aves, así como de cetáceos en sus emigraciones a las frías aguas de Alaska.
Cape Disappointment Lighthouse
Señaliza la desembocadura del río Columbia. Se llega a través de un sendero de 1/2 millas (2 km), desde el estacionamiento en el Centro de Interpretación Lewis and Clark.
Muy cerca, se encuentran las actuales instalaciones de vigilancia permanente, al ser una zona de peligrosas tormentas. Sin duda fue uno de los faros de la costa oeste que más nos gustó, además del entorno que lo rodea, es uno con la historia más interesante.
Faros de la Costa Oeste, Oregon State
En la costa de Oregon visitamos 4 faros. La belleza natural de Oregón solo es ingualable por su vecino estado de Washington, se encuentra entre este último y al sur con el estado de California. Oregon es mucho más que su costa, en el interior se pueden visitar lugares como las impresionantes Cataratas de Multnomah, o el Parque Nacional Crater Lake.
Portland es la ciudad más importante del estado. Vista House es uno de los lugares históricos imprescindible para visitar en el estado, el icónico monumento que se construyó como un tributo a los primeros pioneros de las tierras de Oregón, Lewis y Clark.
Recorrer Oregon State, y los faros de la costa oeste
Tillamook Lighthouse
Se encuentra en una roca frente a la costa de Tillamook Head, a una distancia de 2 km. Debido a los fuertes embates de las tormentas, ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones de la historia. Esta roca basáltica tiene una superficie de cuatro mil metros, la construcción duró más de un año, y se encendió por primera vez el 21 de enero de 1881.
Es uno de los faros de la costa oeste donde fotografiar las mejores puestas de Sol. Las mejores vistas son realizando un sendero que parte desde el parking al norte del Ecola State Park.
Yaquina Head Outstanding Natural Area
Este faro se encuentra en una pequeña península de la costa. Sobre un promontorio, es el faro de más elevación en la costa de Oregón, sigue en funcionamiento desde su puesta en marcha en 1873.
El centro de interpretación de Yaquina Head Outstanding Natural Area, puede verse unas exhibiciones sobre aves marinas y la vida marina de la zona, así como la historia humana de este promontorio donde se encuentra uno de los faros de la costa oeste más visitado. Es posible realizar diversas rutas de senderismo por esta zona, así como ver algunas pozas que se llenan y vacían según la marea.
Heceta Head Lighthouse
Es el faro más conocido y visitado de Oregón, y uno de los faros de la costa oeste más históricos. Fue construido entre 1892 y 1893. Se encuentra a 300 metros sobre el nivel del mar, es un saliente de la costa. Para llegar, se debe recorrer un sendero de unos 2 km desde el parking.
Este faro es uno de los mejores de la costa para avistar ballenas durante la migración invernal y primaveral, así como avistar lobos marinos y muchas especies de aves. Junto al faro, un antiguo edificio de la época, ha sido convertido en alojamiento turístico.
Umpqua River Lighthouse
Se construyó en el acantilado, a la entrada de la bahía de Winchester, junto a la desembocadura en la playa del río Umpqua, en el año 1857. La erosión progresiva del terraplén donde fue edificado, tuvo como consecuencia que 10 años después de su construcción tuviera que ser trasladado a su ubicación actual.
Es de los pocos faros de la costa oeste que se pueden visitar. Además del faro, existe un pequeño museo con piezas originales así como la historia del lugar. Los indios locales que habían este área del río Umpqua como su zona de caza y pesca durante siglos, produjeron enfrentamientos durante la construcción del faro.
Faros de la Costa Oeste, California
Nos vamos acercando al final del road trip, y también de la ruta por los faros de la costa oeste. Por la extensión del estado de California, es donde más faros visitamos de la ruta. Seis faros son los que visitamos a lo largo de la costa californiana.
Los primeros faros se construyeron unos años más tarde, después de la fiebre del oro en California. En total son 17 faros, de los cuales nosotros visitamos los 6 más importantes. No todos son visitables, y en otros exigen cierta planificación al encontrarse en zonas restringidas para los vehículos.
San Francisco, Los Angeles o San Diego, son las principales metrópolis para visitar. Cada una tiene su propio carácter, que aún en el mismo país y costa, difieren mucho una de otra. También maravillas naturales como el parque de Yosemite.
Recorrer California State, y los faros de la costa oeste
Point Cabrillo Light Station
Se encuentra en el Parque Histórico Estatal Point Cabrillo en Mendocino. Es otro de los históricos faros de la costa oeste, su construcción data de 1870. Además del faro, se pueden visitar otros dos edificios anexos, en los que se han creado unas exposiciones sobre la fauna de esta zona costera de California.
Es de los faros que se puede pernoctar, previa reserva. Desde la costa, se pueden ver ballenas grises migratorias, además de realizar alguno de los senderos costeros del parque.
Ruta Geek por Silicon Valley, California
Point Arena Lighthouse
También en el condado de Mendocino, no demasiado lejos del anterior faro, se encuentra Point Arena. Es de los más altos del estado, construído en el año 1870. Como en otros faros, tiene un pequeño museo contando la historia del faro, así como una interpretación del entorno que lo rodea.
En este faro también se puede pernoctar, en las antiguas casas que en su día ocuparon los guardas y operarios del mismo. Si tienes oportunidad, no dejes de visitar una puesta de Sol desde los acantilados junto a la pequeña península donde se encuentra.
Point Reyes Lighthouse
Este faro se construyó en 1870, en un saliente de la costa. La ubicación de este faro es muy espectacular, pero el sendero que conduce hasta el faro ya merece la pena por las vistas sobre la costa y playas de alrededor.
Para bajar al faro se han de bajar, y ¡luego subir! 320 escalones. Se encuentra en el interior del Point Reyes National Seashore, con una extensión de 300 km cuadrados, tiene interesantes puntos para visitar en una ruta de un par de días.
Ruta Geek por Silicon Valley, California
Alcatraz Island Lighthouse
Pocos conocen que en la conocida isla de Alcatraz existe un faro, además fue el primer construído de los faros en la costa oeste. En el año 1854 se edificó el primero, y debido al terremoto de 1906, tuvo que ser reconstruido en el actual.
Lo puedes visitar en la parte sur de la isla, con la misma entrada de acceso a la conocida isla de San Francisco. En los días de niebla, muy frecuentes en esta zona, verás el destello del faro como una luz pérdida en medio de la bahía.
Old Point Loma Lighthouse
Este faro se encuentra en la península de Point Loma, la desembocadura de la bahía de San Diego. Fue construído en 1855, es el último, en la zona sur del estado, de los faros de la costa oeste. Ya no está en funcionamiento, es un museo que refleja cómo eran las condiciones de vida de los fareros al conservarse en su estado original.
Al estar dentro del área del Monumento Nacional Cabrillo, existe la opción de visitar diversos lugares. En los dos pabellones adjuntos, ofrecen la opción de pernoctaciones. Durante muchos años, la luz de Point Loma era la más alta de la nación, con una altura de 462 pies (141 metros).
New Point Loma Lighthouse
En el extremo sur de la península de Point Loma, es donde se encuentra el último de los faros de la costa oeste. Como su vecino, también se encuentra en la bahía de San Diego, este fue construído en el año 1851, como sustitución del anterior. Al encontrarse en una zona militar, no es posible su visita.
A los guardacostas les preocupaba que con frecuencia el antiguo faro quedaba cubierto por las nieblas de la bahía. Por tal motivo se construyó este al nivel del mar, en Pelican Point, además del faro, en el complejo destaca la cisterna elevada, junto a otros pabellones.
Faros de la Costa Oeste en el Road Trip por el Oeste USA
En la misma zona, cerca del Old Point Loma Lighthouse, se encuentra el Cabrillo National Monument. Conmemora el desembarco de Juan Rodríguez Cabrillo en la bahía de San Diego el 28 de septiembre de 1542. Este mirador ofrece una vista del puerto y el horizonte de San Diego, así como de Coronado y Naval Air Station North Island. En días despejados, son visibles una amplia extensión del Océano Pacífico, así como la frontera con Tijuana, México.
Aquí es donde finalizamos nuestra ruta por los faros de la costa oeste que iniciamos en Neah Bay, en el noroeste Washington State. Y también donde finalizamos el road trip que nos llevó 3 meses de viaje por el oeste de EE.UU.
Rafael y María