La Farola de Málaga se incorporo al proyecto de ampliación del puerto de Málaga, elaborado en 1717, preveía emplazar un faro al final del dique de Levante. Durante las obras, se instaló una linterna provisional sobre un armazón de madera, iluminado con 12 lamparillas de aceite que pasaron a ser 25 en el faro definitivo, construido alrededor de 1764.

Farola de Málaga
Farola de Málaga

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía

En 1816 – 1817 se construye el faro actual. Contaba con 21 reverberos que giraban en un período de 1′, los 20″ primeros de luz muy viva, oscuros los restantes. Los reverberos estaban compuestos por quinqués de mechas con aceite de oliva y un reflector parabólico de plata pulida.

En 1858 se sustituyó la lente por una catadióptrica de 3º orden, con destellos rojos de 3′ en 3′ y para producirla, la óptica estaba compuesta de cuatro lentes rojas. La lámpara era de nivel constante para aceite de oliva. Con el terremoto de 1898 vuelve a emitir luz fija blanca.

Farola de Málaga

Ficha Técnica Farola de Málaga


En 1913 se cambió la apariencia, se fijó la característica de grupos de 3+1 destellos de luz blanca, aprovechándose el viejo aparato. Una avería y la I Guerra Mundial, provocaron que la luz fija volviera a ser la característica. En 1916 entra en funcionamiento un nuevo mecanismo de giro y en 1917 se electrifica el faro.

Ese mismo año, sobretensiones creadas en la línea eléctrica, provocan averías en el faro, finalmente apagado en 1919. En 1922 entró en servicio una nueva óptica, mecanismo de giro y linterna En 1932 se tapa el sector tierra del faro ya que durante las huelgas, se tomó como señal el apagado del faro para movimientos revolucionarios.

Farola de Málaga
Farola de Málaga

Finalizada la Guerra Civil, se rehabilita la Farola de Málaga, pues su silueta lo hizo un blanco fácil para la artillería. En 1954 se instaló la actual linterna aeromarítima y en 1957 un radiofaro, sustituido en 1975. Integrado en pleno casco urbano es uno de los símbolos más significativos de la ciudad.

La famosa «farola» que da su nombre a la avenida donde está emplazado, es un monumento que, con la luz arrojada sobre él por focos especiales, destaca su silueta durante la noche.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *