El Faro de Tarifa esta situado en el extremo sur de la Isla de Las Palomas, en la provincia de Cádiz, sur de la península ibérica.
Una de las figuras más representativas del paisaje tarifeño la encontramos en el Faro de Tarifa, el más meridional de la Península Ibérica, situado en la Isla de las Palomas. Es fácilmente divisable desde casi todos los puntos de Tarifa, pero sobre todo desde la Playa de Los Lances.
Actualmente el acceso al Faro de Tarifa no esta permitido
Unicamente contratando excursiones
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
El primitivo faro de Tarifa era uno de los mas antiguo de España. El antiguo de Cádiz ya existía en el siglo XVIII, del que se hace referencia en un plano fechado en 1799, de Tomás López. Debió construirse hacia 1750 y como el de Cádiz, básicamente consistía en un fanal giratorio.
Ficha Técnica Faro de Tarifa
Isla de Las Palomas es el punto más meridional de la península ibérica y de la Europa continental, además de la separación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico
Durante el año 1811 las Cortes de Cádiz decretan su construcción sobre la base de una torre de vigía existente de forma troncónica de 33 metros de altura y con alcance de 20 millas. En unión con los de Punta Europa, Ceuta y Trafalgar completaba el arco de lumínico para navegar por el estrecho de Gibraltar.
En 1854, J. Martín Villa reforma la torre, aumentando la altura del segundo cuerpo y sifriendo reformas y diversas adaptaciones en 1887 y 1915. En 1967 se electrificó y en 1976 se reemplaza la linterna alcanzando su luz 27 millas. En 1996/97 se automatiza y monitoriza.
Por las cercanías y en dirección a Trafalgar, se encuentra el antiguo faro de Punta Paloma, que en la actualidad al entra en servicio el de Caraminal, solo tiene categoría de baliza.