El Faro de Rota se construyo en el año 1859, un ordenó realizar un proyecto para levantar una luz de puerto en Rota. Este debía sustituir al farol que hasta 1850 iluminaba la zona, todavía junto al nuevo faro.

Faro de Rota
Faro de Rota

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía


Ficha Técnica Faro de Rota


Costeada por los prácticos de Cádiz, por los patrones de Rota y por los vapores de Sevilla que eran sus principales usuarios, desapareció por falta de fondos para mantenerlo.

Estatalizado el servicio, estas organizaciones se dirigieron a la Comisión de Faros, urgiendo la rehabilitación de la luz tan necesaria para el puerto y para reconocer la entrada del Guadalquivir. En 1862 se aprobó el proyecto de construcción del faro, dotado de un aparato de 5º orden y luz fija roja.

Se situó en el Faro de Rota una prolongación del dique para que no afectara a la operatividad de una batería de cañones. Durante la guerra de 1898 contra los Estados Unidos se suprimió. Los militares, temerosos de un posible ataque y de que el faro pudiera servir como referencia de tiro contra la batería, lo demolieron.

En 1903 se propuso un tipo de torre de pequeñas dimensiones que fuese fácilmente desmontable para que no afectara a la defensa del puerto. Considerando los peligros que suponían los bajos de Cabezo de los Asnos y La Olla, se aprobó la construcción de una luz para el puerto de Rota, con característica de luz blanca de ocultaciones, en grupos alternados de tres y una, con alcance de 8 ó 9 millas.

En 1910 se iluminó el faro de 4º orden, integrado en las murallas, con lámpara de petróleo con característica de 3+1 ocultaciones, producidas mediante un juego de pantallas giratorias, siendo electrificado en 1943 y aumentando el alcance a 12 millas. En 1980 se inauguró el faro actual, construido junto al anterior.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *