El Faro de la Punta del Melonar (también conocido como Faro de Castell de Ferro), esta ubicado en la Punta del Melonar, al suroeste de la localidad de Castell de Ferro, provincia de Granada.

Este faro, inaugurado en 1992, está construido sobre una torre vigía que data de época árabe, llamada Torre de la Instancia, reformada en el siglo XVIII. En 1939 pasó a depender del cuerpo de Carabineros para vigilancia de la costa y en 1941 pasó a depender de la Guardia Civil.

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía

La torre actual es producto de la restauración de 1990 para albergar el faro. Está situado en el cerro que domina la Punta del Melonar. El acceso se hace desde la carretera de Adra a Motril; al pasar la población de Castell de Ferro hay un desvío a la derecha. De allí continúa un camino muy inclinado que lleva a una cancela cerrada para los coches. De allí al faro hay que andar unos 500 m.

Faro de Punta del Melonar
Faro/Atalaya de Punta del Melonar

Es un lugar muy poco transitado, pero una magnífica atalaya sobre el Mar Mediterráneo debido a su gran altura. Con 237 m. de altura focal, es el segundo faro más alto de España. La lámpara del faro tiene un alcance de 14 millas con luz blanca en grupos de tres destellos.


Ficha Técnica Faro de Punta del Melonar


Faro de Castell de Ferro

Es un faro que queda a mucha altura en un altozano al que solo se puede llegar caminando o en el coche del técnico encargado de su mantenimiento.

Torres Vigía del litoral andaluz

Torre Vigía en la parte alta del pueblo Castell de Ferro

Las torres de vigilancia costera son una serie de torres vigía construidas en el siglo XVI en las costas mediterráneas de España para defenderlas de los ataques de los piratas berberiscos.


Se sitúan principalmente en las provincias de Almería, Granada y Málaga, así como en la vertiente atlántica, provincias de Cádiz y Huelva. Algunas de ellas tienen su origen en construcciones anteriores, especialmente nazaríes. Los resto de la torre en Castell de Ferro es un ejemplo de esta arquitectura defensiva en la costa de Granada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *