Uno de los lugares que no debemos dejar de visitar cuando estemos en la Costa Tropical, es el Faro de Punta de la Mona, también conocido de la Concepción, como se denominó en época cristiana.

Este faro con unas espectaculares vistas está cerca del pueblo de La Herradura, y conserva en sus cimientos la historia viva de Granada.

Faro de Punta de La Mona
Faro de Punta de La Mona

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía

El Faro de Punta de La Mona, está situado en la cima de una atalaya, desde donde se domina un gran arco de costa del Mediterráneo, desde Motril hasta la costa malagueña, y conecta por el oeste con el castillo de La Herradura y por el este con el castillo de Almuñécar y la torre de Velilla.

Este faro troncocónico está realizado de mampostería de piedra caliza y mortero bastardo con verdugada de ladrillo cerámico de tejar. Se edificó sobre los cimientos de una torre de vigilancia costera, de época nazarí que se llamaba Rábita de Xarfa.

Faro de Punta de La Mona

Tras la reconquista y durante el reinado de Felipe II, se construyó la actual torre y faro de la Punta de la Mona. Junto con otras torres situadas a lo largo de la costa, formaban una compleja red de vigilancia, que se comunicaban entre si por medio de fuego y señales de humo. Estas señales servían tanto para avisar de la incursión de enemigos, como para facilitar la navegación nocturna. Al cargo de estas torres estaban los torreros militares, precursores de los fareros. Cerca del faro se conserva un aljibe que sirvió de almacén de agua para los torreros.


Ficha Técnica Faro de Punta de La Mona


El faro de La Herradura cuenta con sistema muy sencillo de destellos, que consiste en un segundo de luz y cuatro de oscuridad, este modo de iluminar es único y exclusivo de este faro, convirtiéndose en su “huella dactilar”.

A pocos metros del Faro, cerro a dentro, se encuentra una pequeña y coqueta ermita, La Ermita de San José y Santa Rita. Una de las mejores maneras de llegar hasta este bello enclave es hacerlo siguiendo el Camino de los Pescadores, que nos lleva desde la Playa del Cotobro hasta la Herradura.

Torres Vigía del litoral andaluz

Salobreña

Las torres de vigilancia costera son una serie de torres vigía construidas en el siglo XVI en las costas mediterráneas de España para defenderlas de los ataques de los piratas berberiscos. 

Se sitúan principalmente en las provincias de Almería, Granada y Málaga, así como en la vertiente atlántica, provincias de Cádiz y Huelva. 

Algunas de ellas tienen su origen en construcciones anteriores, especialmente nazaríes. Salobreña es un ejemplo, en este caso no es una sola torre, sino una ciudadela que sirvió de fortaleza y vigía de una parte del litoral de Granada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *