El Faro de Punta de La Doncella esta situado en la punta de la Doncella, a media milla al SO de Estepona. Este faro se utiliza por las embarcaciones que navegan del Mediterráneo en dirección al Atlántico. Junto al de punta Almina, enfocar el estrecho de Gibraltar.
Los estudios para levantarlo comenzaron en noviembre de 1853, adquiriéndose el aparato óptico giratorio, debiendo aguardar a la construcción de la torre, en 1861. En 1863 se encendió el faro de 4° orden, dando la característica de destellos blancos de 4′ en 4′. Tiene un alcance en tiempo ordinario de 12 millas.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
Ficha Técnica Faro de Punta de La Doncella
Anteriormente tenía una lámpara de mechas para aceite de oliva. Se cambió en 1882 a una lámpara de parafina, que pasó a ser petróleo a partir de 1904. En 1918 se fijó la característica actual de grupo de 1+2 destellos de luz blanca y se determinó la necesidad de un mayor alcance.
En el año 1919 se realizó un nuevo proyecto de torre, finalizando en 1922. Instalando un nuevo aparato giratorio, una nueva linterna y una instalación de vapor de petróleo. La electrificación de 1932 permitió aumentar el alcance hasta 30 millas. En 1958 se sustituyó la linterna, muy dañada por los temporales, por otra aeromarítima.
Como tantos otros faros, el Faro de Punta de La Doncella ha quedado en medio de una población. En su construcción se encontraba en una zona despoblada y apartada. Con el paso del tiempo, y el incipiente aumento de zonas turísticas por toda la costa española, ha provocado que muchos faros se hayan integrado, incluso disimulado, en el entorno urbano de la zona.