El Faro de Punta Carnero se encuentra en el cabo del mismo nombre. Un cabo de la costa en la localidad española de Algeciras, formado por el extremo oriental del cerro de la Horca, que se introduce en el mar. Tiene fuerte pendiente y una cota marítima de 200 metros. En su parte más saliente existe un faro que contribuye a la iluminación de la entrada a la bahía de Algeciras y al paso del estrecho de Gibraltar.
Desde 1608 hubo en Punta Carnero una torre de almenara, que llegó al siglo XIX en estado ruinoso. En 1861 se iniciaron las gestiones para la construcción de un faro, con polémica entre ingenieros civiles y militares, y la compatibilidad entre él y una batería defensiva.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
En 1864 se aprobó la construcción del faro de 5° orden y luz roja fija con el propósito de iluminar la entrada de la bahía de Algeciras marcando el bajo de La Perla. Posteriormente se decidió balizar la zona mediante los faros de Gibraltar y Tarifa, pero finalmente, se decidió continuar con el proyecto, cambiando el color de la luz a verde.
Inaugurado en 1874, estaba equipado con una lámpara de aceite de colza, que después usó petróleo. En 1924 se le acopló un juego de pantallas giratorias que producían la apariencia de grupos de 2 + 1 ocultaciones. También se sustituyó la linterna y se instaló un sistema de alumbrado de petróleo a presión.
Ficha Técnica Faro de de Punta Carnero
En 1930 se sustituyo por acetileno dándole una característica de grupos de 1 y 3 ocultaciones blancas cada 16″ que es la que actualmente tiene. Para balizar el Bajo de la Perla se le puso a la linterna un sector rojo de 53° de amplitud. Simultáneamente se instalaría una señal de niebla, consistente en un cañón de acetileno que producía una detonación cada 30″ con un alcance de 5 millas.
En 1973, se electrificó, dotándolo del actual sistema mixto eléctrico-gas y, dos años después, se le puso una nueva sirena. En 1997 se renovó la lámpara y se monitorizó el faro. Recientemente se ha reparado la torre. El acceso se realiza tomando la carretera que bordea la costa procedente de Algeciras.
Los Flysch de Punta Carnero
No hace falta viajar hasta el norte para toparse con una costa protagonizada por los flysch. Un excepcional fenómeno geológico creado hace millones de años a partir de los caprichos de una tierra que decidió retorcerse y jugar con las leyes de la física a su manera.
Los Flysch Se trata de una sucesión de estratos formados por rocas más duras y arcillas más blandas que a lo largo de millones de años han ido sedimentándose en el fondo del mar —abajo las más pesadas, arriba las menos— en un proceso conocido como corrientes de turbidez del agua.