Las razones que determinaron la construcción del Faro de Marbella se basaban en la existencia de un concurrido fondeadero por donde salían hacia Málaga una buena variedad de productos agrícolas y, sobre todo, el mineral de hierro que se extraía en la zona. El proyecto lo realizo el ingeniero Antonio Molina, con la aprobación en 1861.

Faro de Marbella
Faro de Marbella

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía

La subasta publica adjudicó la construcción por 79.562 reales. Situado a 200 m al oeste de la población, en el sitio denominado Los Barronales, se encendió el 15 de marzo de 1864. La torre ligeramente troncocónica de color pardo está unida al edificio de los torreros.

El aparato interno y la linterna se adquirieron a la empresa Sautter. Se iluminaban con mechas de aceite de oliva, sustituidas en 1882 por una Maris con parafina y después petróleo. El alcance era de 12 millas. Cumpliendo la normativa existente, entra en servicio, en 1923, una nueva instalación de quemador de acetileno conservando linterna y óptica.

Faro de Marbella

Sus tres destellos rojos eran visibles a 10 millas. Una última mejora se realiza en 1944, año en que se electrifica, dotándolo de una lampara de 200 W y un destellador Pintch. El impulso turístico de la zona dejo al faro prácticamente dentro de la población, confundiéndose su luz con la de las casas.


Ficha Técnica Faro de Marbella


Así, en 1974 se reemplazó por otro de mayor alcance dotado de una linterna de 2.20 m de diámetro y una lámpara de 1500 w que le proporcionaron la característica actual de 2 destellos blancos y 22 millas de alcance.

Objetivo de la aviación durante la guerra civil lo apagaron por orden de un comité antifascista al que pertenecía el terrero encargado del faro. Actualmente esta rodeado de jardines, en el mismo paseo marítimo de la playa, un paseo con muchos cafés y restaurantes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *