El Faro de El Rompido se encuentra sobre la punta más saliente de la margen izquierda del río Piedras. A 8 kilómetros de la población de Cartaya, se levantan dos faros, el antiguo que ya no presta servicio y el nuevo que le reemplazó.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
El primero fue construido con el propósito de cubrir con una luz de costa desde la desembocadura del Guadiana hasta los ríos Tinto y Odiel. Mientras que para balizar la barra del Terrón se colocarían dos luces fijas blancas de enfilación que se encendieron en 1864.
Se encendió por primera vez en 1861, característica de luz fija variada por destellos de 4 en 4 minutos y tenía un alcance de 14 millas. La lámpara original era de aceite de oliva. En 1885 se aprobó una propuesta para cambiarlo por otro en Punta Umbría, que finalmente no se llevó a cabo.
Ficha Técnica Faro de El Rompido
Para el año 1919 se puso una instalación de petróleo por incandescencia. Se acopló al aparato original un sistema de pantallas giratorias que producían una apariencia de grupos de 2 + 1 ocultaciones, con 16 millas de alcance en tiempo ordinario.
En 1928 volvió a cambiarse para distinguirlo mejor del faro del Picacho y se le dejó con una de grupos de 2 destellos blancos cada 5 segundos. Para ello, se cambió el sistema de pantallas por otro de lentes giratorias. En 1934 se automatizó con una instalación de acetileno y destellador.
En 1975 se decidió construir una nueva torre, ya que la antigua no permitía el re crecimiento necesario de 15 m. El nuevo faro mantiene la característica, con un alcance de 23 millas.