El Faro de Cabo Roche se encuentra al borde del cabo Roche, en el municipio español de Conil de la Frontera. Originalmente fue una torre vigía llamada «torre de Roche», hasta su conversión en faro en 1986. Está declarado Bien de Interés Cultural.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
La punta más avanzada del cabo Roche, que marca el límite oeste de la zona de Conil, se alza una torre de costa del siglo XVI, popularmente atribuida, sin embargo, a los cartagineses.
En este lugar ya se había propuesto la construcción de un faro en el año 1899, como solución a la demolición del faro de San Sebastián, pensándose que desde aquí se podría enlazar con el de Chipiona, haciendo así innecesario el de Cádiz.
Ficha Técnica Faro de Cabo Roche
Para el año 1903 se aprobó la restauración del faro de San Sebastián, pero aún así se consideró necesaria la construcción de los faros de Rota y Cabo Roche para completar la iluminación de la costa atlántica gaditana, llena de peligros, como el bajo de la Aceitera.
En 1902 se aprobó el faro de Cabo Roche, con una característica de luz de destellos relámpagos blancos en grupos alternados de tres y uno, y un alcance de 12 millas. En 1929 se aprueba de nuevo instalar una luz en el cabo que tendría la apariencia de luz blanca centelleante a ritmo rápido y un alcance de 10 millas.
Sin embargo, ninguno de los proyectos se llevarían a efecto. Finalmente, en 1986 se inauguró el faro de tipo eléctrico automático, con un alcance de 20 millas, con la apariencia de grupos de 4 destellos blancos.