El Faro de Cabo de Gata se ubica, junto con el mirador de las Sirenas, muy próximo a él, en uno de los puntos geográficos de referencia para navegantes desde la época de los griegos y fenicios.
El Faro de segundo orden de Cabo de Gata está emplazado en la punta más saliente del cabo. En este enclave es donde estuvo el antiguo castillo de San Francisco de Paula.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
Tras 10 años de discusiones entre los militares, la marina y obras públicas, para instalar en el castillo una batería de costa y el faro, en 1861 se aprobó el proyecto definitivo. Encendiéndose el faro en 1863, con una óptica giratoria y lámpara de aceite de oliva, que daba una apariencia de luz fija variada por eclipses de 30″ en 30″ y un alcance de 19 millas.
A partir de 1882 la lámpara usó parafina, y petróleo desde 1902. En 1914 fue sustituido el alumbrado por el de vapor de petróleo a presión.
Durante la I Guerra Mundial, una limpieza de la lámpara, hace sospechar al servicio secreto británico que se utiliza el faro para transmitir señales a los submarinos alemanes.
En 1917 se fijaría la apariencia definitiva en destellos relámpagos equidistantes. Para conseguirla se reformó el aparato y el mecanismo de giro, entrando en servicio en 1926. En 1973 entró en servicio un radiofaro, y dos años después, la instalación luminosa para dar destellos de luz blanca a 30 millas de distancia. En 1978 empezó a funcionar una sirena de 7 millas de alcance.
Ficha Técnica Faro de Cabo de Gata
Distante 27 km de Almería, se llega por la carretera que bordea la costa hasta San Miguel y la Fabriquilla, continuando por una estrecha carretera asfaltada que se eleva y bordea el acantilado hasta descubrir el cabo y sus alrededores. El faro se encuentra en la parte más saliente del mar.
El Faro de Cabo de Gata y el arrecife de las Sirenas
El Faro Cabo de Gata se encuentra en el Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Es el punto geográfico en la parte más oriental del sur de España, y de la península ibérica.
Gran parte de la peculiaridad ecológica del parque tiene su origen en la ausencia de invierno climático. Su diversidad geológica, con predominio de los sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje.
Las formaciones del arrecife que se elevan por encima del nivel del agua son antiguas chimeneas volcánicas, y que deben su color oscuro al material volcado por ellas.
Desde lo alto del mirador en el Faro, pueden observarse los escarpados acantilados de la zona y el cristalino fondo marino que rodea el arrecife. Antiguo refugio de las focas monjes que habitan esta zona de la costa.