El Faro Castillo de San Sebastián se encuentra situado en el interior de una fortaleza militar del siglo XVII. Construida sobre una antigua isla unida a la ciudad de Cádiz por una lengua de arena o tómbolo, sobre el cual está construido el camino de acceso.

Faro Castillo de San Sebastián
Faro Castillo de San Sebastián

«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía

Donde se ubica el Faro Castillo de San Sebastián, ha existido una señal marítima luminosa al menos desde el siglo XVI. Una torre que sufrió diversas modificaciones hasta que se derribó en 1898 por orden del Duque de Nájera, gobernador militar de Cádiz, durante la efímera guerra Hispano-Norteamericana.

En 1907 se proyecta el faro actual a 70 m del anterior. Se finaliza en 1913, alumbrado por primera vez el día 30 de Septiembre de ese año. Se instalo un equipo de arco voltaico portando carbones de 14 mm, un selector de intensidades de 30, 60 y 120 amperios según el estado de transparencia de la atmósfera.


Ficha Técnica Faro Castillo de San Sebastián


La óptica original, que sigue siendo la actual, es del tipo bivalva catadióptrica con 4 anillos catadióptricos inferiores y 6 superiores. Es el segundo faro eléctrico de España después del faro del Cabo de Villano.

Se puso también una luz verde con sector de 140°, para balizar los bajos de la punta en la que está situado. Actualmente es el único faro de estructura metálica existente en España y está construido con acero laminado.

En 1942 el arco eléctrico de carbones es sustituido por lámparas de incandescencia. Y en 1953 se instaló una sirena eléctrica de niebla que sigue prestando servicio en la actualidad. En 1995 se sustituye el tipo de lámpara de incandescencia trifásica por lámparas halógenas monofásicas que es la fuente de luz actual.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *