Con Panamá, acabamos de terminar la primera etapa por Centroamérica, casi dos meses nos ha llevado recorrer el interior y costa del país. Al fin nos hemos quitado esa espina que teníamos con Panamá tras haber residido en el país y muy poco era los que conocíamos.
El pasado mes de febrero, cuando iniciamos este recorrido por Centroamérica, desde el principio tuvimos muy claro iniciar la ruta en Panamá. En los meses que residimos aquí apenas tuvimos tiempo de visitar nada, y casi no pudimos salir de Panama City.
En esta ocasión hemos venido sin fecha de regreso, dejando todo el tiempo que fuera preciso para recorrer este país centroamericano que tan poco se conoce aparte de su icono más internacional, el Canal de Panamá.
Esta ha sido la ruta y lugares que hemos visitado en Panamá:

Aquí los artículos publicados sobre Panamá:
El Valle de Antón, el interior de Panamá
Recorriendo la península de Azuero
Qué ver y hacer en Ciudad de Panamá
Archipiélago de San Blas, tres días en el paraíso caribeño de Panamá
Las Lajas, playas y manglares en la provincia de Chiriquí
Boquete, los mejores parajes de montaña en Panamá
Bocas del Toro, auténtico ritmo caribeño en Panamá
En nuestro canal de Flickr o en el perfil de Instagram, están todas las fotos de Panamá

Nuestras impresiones generales sobre Panamá
En Panamá existen muchos lugares para visitar, pero tiene una importante falta de información turística, en las pocas oficinas de información que tienen, solo te dan folletos y mapas, pero hoy en día esta información se descarga de Internet.
La principal función de una oficina de información turística es dar alternativas de transporte, horarios, precios de entradas, etc, es decir, datos que no suelen estar actualizados en las webs.
Reconocido por los propios panameños que hemos hablado, el país tiene un problema con la recogida de basuras. No existe población, en el interior o en la costa, que no tenga basura en sus calles o lugares públicos.
El transporte público en Panama City ha mejorado mucho con el MetroBus, ahora es posible desplazarse a cualquier punto de la ciudad por $0,35 el billete.

Alojamiento en Panamá
El alojamiento que hemos empleado en Panamá ha sido de lo más variado, hoteles tradicionales en ciudades como Panama City, David, etc. algunos Airbnb que teníamos reservados con antelación, y sobre todo hostels, nuestro alojamiento preferido.
El hostel te permite mucha flexibilidad, una cocina donde preparar la comida que te gusta y no depender de restaurantes, lavandería, espacios para trabajar, y sobre todo poder conversar e intercambiar experiencias con otros viajeros.
Teníamos ciertas reservas, pero hemos ido haciendo algunos cambios y reservando sobre la marcha según hemos ido avanzando en nuestro itinerario.
El Clima
Lo que antes sonaba a película hollywoodiense, ahora ya es una realidad. El tan cacareado cambio climático, para bien o para mal según con quién hables, es una realidad.
En general hemos encontrado buen clima, el motivo de llegar a Centroamérica en estos meses, era evitar la temporada de lluvias. Sufrimos estas inclemencias meteorológicas en nuestra residencia aquí y es realmente complicado hacer turismo en estas condiciones.
Hoy por hoy, es inviable planificar un viaje en base a las previsiones meteorológicas
Alternancia entre días de Sol y de lluvia ha sido una constante. El interior del país es más habitual, pero en las Islas de San Blas o en Bocas del Toro, no es tan habitual en estas épocas del año, según conversamos con los residentes en ambos archipiélagos.

Alquiler de coche en Panamá
Más de 3000 kilómetros hemos recorrido en Panamá, principalmente alquilando coches, y también con transporte público, otra buena forma de conocer un lugar a través de la gente que comparte un tramo del viaje contigo.
El alquiler de coches en Panamá no es económico, la obligación de contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil, puede encarecer en $28 diarios solo de seguro, solo de seguro obligatorio. Pero dado el estado de algunas carreteras, es muy aconsejable un seguro a todo riesgo, que multiplica este coste diario casi por dos, llegando a unos $70 de seguro por día en vehículos de gama alta.
La buena noticia del alquiler, además de la total libertad para moverte, es que la gasolina en Panamá es barata, sobre $0,75 por litro de gasolina.
Información práctica para viajar a Panamá
Viajar a Panamá no requiere de condiciones especiales, las habituales medidas que se deben tener en cuenta para cualquier viaje.
Aquí algunos datos básicos:
- Acceso a Internet: Nosotros compramos una tarjeta SIM en la aeropuerto que la hemos utilizado para conectar a Internet cuando no teníamos una wifi, y sobre todo para utilizar el GPS del móvil para transitar en ciudades y carreteras.
- Electricidad: Se utiliza el tipo americano, la tensión es de 110 voltios.
- Seguridad: Como en todas las ciudades, existen zonas que se deben evitar (p.e. el Chorrillo en Panama City), más aún a ciertas horas. Como siempre, ante la duda mejor no entrar!
- Moneda: La moneda oficial es el Balboa, con paridad con el dólar americano. Existen monedas de balboas pero no en papel, que se utiliza el dólar estadounidense.
Seguro de Viaje
Algo indispensable si o si en cualquier viaje. En ocasiones, combinamos dos seguros según las coberturas que precisemos, pero en este recorrido por Centroamérica lo hemos contratado totalmente con IATI Seguros.

Cada viaje lo evaluamos los pros y contras, y en esta ocasión encontramos que IATI Seguros cubría sobradamente todas las necesidades.

Nuestro día a día
Encontrar buenos alojamientos es vital para nosotros, desde que en 2015 dejamos nuestro último domicilio en España, nuestro hogar es donde nos encontramos en cada momento.
Por esta razón necesitamos que cada alojamiento donde nos alojamos tenga unos requisitos mínimos para continuar con nuestro trabajo diario, y cubrir las necesidades básicas como lavar ropa, preparar comida.
Una de las prioridades es la conexión a Internet, nuestro trabajo depende de ello, por esta razón solemos contratar una línea prepago y evitar tener problemas de conexión en algún alojamiento. La mayoría ofrecen wifi, pero otra cosa es que sea operativa para trabajar.

La frontera de Panamá con Costa Rica
En Bocas del Toro cruzamos al país vecino de Costa Rica por Puerto Viejo, para seguir nuestra ruta centroamericana, país que conocemos más porque estuvimos en el año 2008, pero en esta ocasión tenemos pensado visitar otros lugares menos conocidos.
Para el paso de la frontera, contratamos un transfer con Caribe Shuttle para agilizar los trámites de la frontera y el cargar con las maletas. El coste es de $28 por persona, no incluye tasas.

Guía para recorrer la ciudad de Bogotá, Colombia
Ha sido todo toda una experiencia recorrer Panamá. Existen lugares realmente bonitos que visitar, la exuberante naturaleza que reina por todo el país, tanto en el interior como en la costa, convierte en un verdadero placer hacer itinerarios de un lado para otro.
En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
Seguiremos relatando este recorrido por Centroamérica, y esperamos que podamos aportar algo de ayuda si estás planeando una visita a la zona.
No dudes en seguir contactando con nosotros, por redes sociales o correo electrónico, si precisas alguna aclaración sobre algún traslado concretó, hotel, o cualquier información que te podamos ayudar!
Rafael & María
Muy buen post, gracias por compartirlo
saludos
Nicolás
Gracias a ti por pasaste por aquí, un saludo!
Buenos días, querria saber si hiciste trekkings y si hay algo que saber al respecto como sanguijuelas
Gracias
Hola Noemí,
Si, debes ir con preparación suficiente en cuanto a calzado, muy importante, al igual que llevar las vacunas necesarias.
A pesar que los trekkings que se realizan no suelen ser por zonas demasiado profundas, es necesario llevar repelentes ante insectos y demás bichitos que viven por zonas de vegetación densa.
Un saludo!
Hola, durante vuestra primera estancia en Panamá…aprovechasteis para visitar otros países próximos? Cual fue vuestra experiencia?
(Nos estamos planteando residir en Panamá …con esa intención…)
Hola Sebas!
Sí, hemos visitado varios países del continente, residiendo largas temporadas. Aunque fue en Panamá donde estuvimos residiendo durante más tiempo.
El principal motivo fue que nos pareció que reunía mejores condiciones, tanto profesional, como por seguridad, etc. de otros países que habíamos visitado.
Costa Rica también era una opción, pero tras visitar el país en el pasado, nos pareció que la seguridad no era la misma que años atrás.
En este link, https://www.vivimosdeviaje.com/fin-recorrido-por-centroamerica/, puedes ver algo más de info sobre un recorrido que hicimos durante meses.
Y en la sección Diarios (https://www.vivimosdeviaje.com/diarios/) sobre otros países del continente que también hemos residido o visitado en alguna ocasión.
Si tienes alguna duda más aquí nos tienes.
Gracias por pasarte! Un saludo
Rafael y María