Transcurridos unos días del regreso y dejado atrás el “jetlag”, hacemos balance y la recopilación del diario de viaje sobre el recorrido realizado por la costa oeste de Estados Unidos, que con algo más de 14.000 kilómetros son muchas las impresiones y sensaciones, si bien es complicado resumir todo lo visto en unas líneas intentaremos que sea lo más escueto posible y sobre todo que pueda aportar algo práctico.

Planificamos el viaje en dos grandes etapas, una primera de Las Vegas hasta Vancouver en Canadá, y una segunda recorriendo la costa pacifica, si bien esto es lo que hemos realizado, ahora añadiríamos una tercera, dado las diferencias que hemos encontrado entre la parte norte de la costa con la parte del sur.

Visita aquí el Diario Road Trip por la Costa Este

Primera Etapa, de Las Vegas hasta Vancouver, Canadá

Después de pasar unos días en Las Vegas, iniciamos el tour para visitar los parques y monumentos nacionales, es la parte del país con grandes accidentes geológicos y enormes extensiones, principalmente desérticas, es la zona conocida como ”Grand Circle”. Las distancias a recorrer de un punto a otro son enormes, en esta etapa hemos recorrido 7.242 kilómetros. Utah ha sido el estado más recorrido, aunque también pasamos por Arizona, Nevada, Montana, Idaho, Wyoming y en menor medida Colorado. La última parte de esta etapa fue la región de British Columbia en el vecino Canadá.

Consejo

Para los interesados en realizar un recorrido similar, aconsejamos no realizar itinerarios en coche de más de 3 horas al día para tener tiempo suficiente de visitar parques y realizar algunos de los senderos a pie por el interior de los parques.

Aquí abajo los parques nacionales y estatales visitados:

diario de viaje

Guía para visitar lo imprescindible de Nueva York

En Estados Unidos existen una serie de Rutas Escénicas que cruzan algunos de estos parques, nosotros recorrimos la Scenic Byway 12, de Bryce Canyon hasta Capitol Reef, y la Going to the Sun Road, la única carretera que cruza el Glacier N.P. Son carreteras panorámicas con espectaculares vistas de cañones o que cruzan frondosos bosques.

Canadá no serían suficientes 4 meses para recorrer una pequeña parte de la región Columbia Británica, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de visitar la zona fronteriza con EE.UU. y al menos hacernos una pequeña idea de la inmensidad de este país, con sus interminables bosques, o visitar una ciudad tan cosmopolita como Vancouver.

Segunda Etapa, los estados de Washington y Oregon

diario de viaje

Si en la etapa anterior llegamos al punto más al norte de nuestro recorrido, Vancouver, en esta segunda etapa iniciamos el descenso bordeando toda la costa del Pacífico. Empezando en Seattle, y lo terminamos en San Diego, la ciudad que hace frontera con México, por la U.S. Road 101, que recorre 2.478 kilómetros.

Sin duda ha sido el gran descubrimiento del viaje, los estados de Washington y Oregon, son los más verdes del país con unos paisajes que nada tienen que ver con los áridos y desérticos paisajes de la primera etapa, aquí con los profundos y espesos bosques de Secoyas o las costas salpicados de pequeños faros y playas con colonias de leones marinos.

Consejo

El clima es muy cambiante, pasando rápidamente de un brillante Sol a una niebla que cubre por completo, puede durar de horas incluso días. Es conveniente dejar algunos días de margen para no perderse los bonitos paisajes de costa y bosques.

Relación de parques visitados:

En Oregon transitamos por una conocida ruta, Historic Columbia River Highway Scenic ByWay 30, tuvimos la suerte de realizar el itinerario en una de las mejores estaciones, el otoño, pudiendo ver los arboles con tonalidades verdes y doradas, además de sus conocidos puentes cubiertos.

Lo más destacado de esta parte del viaje fue conocer la península de Olympia, en particular el Olympia National Park, un diversificado parque con bosques tropicales templados, alta montaña y playas salvajes. Ya en California, visitamos las grandes Secoyas o parques al borde del mar como Point Reyes.

Ciudades como Seattle y Portland, otras más pequeñas como Olympia o Astoria, y ya entrando a California, agradables poblaciones costeras con un agradable clima como Mendocino y Gualala.

Tercera Etapa, California

Dejamos atrás la visita intensiva de parques naturales e iniciamos la visita de zonas costeras de playas y de ciudades como San Francisco, con la infinidad de actividades que ofrece la ciudad conocida como la más “europea de USA”. Otras ciudades como Los Angeles o la última visitada en el viaje, San Diego. Toda la costa esta salpicada de pequeñas poblaciones como Monterrey, Carmel, Oceanside o Morro Bay, donde se encuentran las conocidas playas californianas.

En las inmediaciones de San Francisco visitamos Palo Alto, zona conocida como Silicon Valley, donde se encuentran las empresas tecnológicas que marcan muchas facetas de nuestras vidas, Google, Facebook o Twitter. También visitamos la universidad de Stanford.

Consejo

En las grandes ciudades de Norteamérica el tráfico es caótico y el aparcamiento caro, es recomendable que los hoteles reservados tengan aparcamiento propio y usar el transporte público o visitas guiadas para conocer estas ciudades

Todavía nos quedaba por visitar uno de los grandes parques naturales, Yosemite N.P., que a diferencia de Yellowstone N.P., para nada nos defraudo, por último el parque natural de Cabrillo National Monument, en San Diego.

Principales visitas de esta etapa:

diario de viaje

Visita aquí el Diario Road Trip por la Costa Este

Algunos aspectos sobre la planificación del viaje que nos han dado muy buen resultado:

En los links de abajo podéis encontrar la selección de fotos que hemos ido realizando, y próximamente publicaremos un artículo sobre Parques Nacionales así como alguno más sobre aspectos que nos han parecido interesantes del viaje.

Y por último algunas cifras sobre el viaje:

14.198 kilómetros recorridos en coche (8.822 millas)

71 noches de estancias en hoteles

12.474 millas en vuelos

3 carreteras panorámicas

33 parques naturales

No dudéis en consultar cualquier duda o ampliación de información que podáis tener y que pueda ayudaros en la organización de vuestro próximo viaje. En breve publicaremos nuestro siguiente destino que estamos preparando.

Twitter & Facebook

Artículos publicados en el diario de viaje:

2 comentarios

    1. Hola Carlos!

      Si lo del Covid 19 esta siendo un desastre… Nosotros teníamos unos vuelos para Canadá en septiembre y nos han cancelado los vuelos hasta sabe cuando…

      OJO CON ALQUILAR UN COCHE EN EE.UU. E IR A CANADA! No todas las empresas permiten la opción y te podrías ver en un problema serio en casa de tener un percance en Canadá.

      Nosotros los hicimos con ALAMO, que si permiten la salida a Canadá, con retorno en EE.UU. o devolviendo el coche en Canadá, eso si, con un recargo desorbitado, te merece la pena devolver el coche si o si de nuevo en el punto de origen.

      Un saludo y buena suerte!

      Rafael

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *