Planificar una ruta por Málaga ha sido muy fácil en nuestro caso. Residimos en Nerja el año 2016, y tras regresar de cuatro años dando vueltas por el mundo, nos cogió aquí la crisis de la pandemia por Covid 19, por lo que tuvimos que prolongar la estancia.
Málaga es la provincia más densamente poblada de toda Andalucía, y la Costa del Sol es sinónimo de turismo. En los años setenta se produjo un «boom turístico” que sigue perdurando en el tiempo. Un clima excepcional durante todo el año, además de innumerables lugares que visitar, es un lugar idóneo para residir.
Road Trip por las 8 provincias de Andalucía
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
Málaga Capital
Desde la capital es donde se inicia cualquier ruta por Málaga. Al encontrarse geográficamente, aproximadamente, en la mitad de la provincia y en la costa, es ideal para realizar itinerarios. El centro histórico se ubica cerca del puerto marítimo.
Un puerto que en los últimos años es parada de muchos cruceros que navegan el Mediterráneo. Lo primero que divisas es la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, en la colina que delimita la ciudad, y las dos torres de la Catedral.
Pasear por la Calle Larios hasta el centro es la mejor opción para adentrarse en la ciudad. Aquí lo imprescindible para conocer la capital de la Costa del Sol:
- Alcazaba de Málaga
- Castillo de Gibralfaro
- Teatro Romano
- Mercado de Atarazanas
- Pasaje de Chinitas
- Catedral
- Ruta de Museos
Málaga imprescindible, lo que no te puedes perder de esta ciudad
En Ruta por Málaga, Comarca de la Axarquía
La primera ruta por Málaga, se inicia la Axarquía, es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga. Desde el punto de vista geográfico, la Axarquía se halla en la parte más oriental de la provincia de Málaga, se extiende por la costa y el interior, es decir, limita con Almería y Granada.
Vélez-Málaga es la capital de la Axarquía. En una de las colinas que limita la población, destacan los restos de la Alcazaba Fortaleza. En la otra colina, la Ermita de la Virgen de los Remedios. Desde estos promontorios, la vista alcanza hasta la costa, la zona de Caleta de Vélez.
Pero en Vélez-Málaga existen interesantes edificios monumentales, además de mucha cultura. Aquí nació la escritora María Zambrano, incluso Cervantes residió en esta ciudad. Fenicios, romanos y musulmanes, en última instancia, pasaron por aquí.
Frigiliana es el pueblo conocido por el “pueblo de las tres culturas”. Un bonito pueblo blanco edificado en la ladera de la montaña de estrechas y cuidadas callejuelas.
Frigiliana, el pueblo de las tres culturas
La siguiente población en esta ruta por Málaga es Cómpeta. Se extiende sobre la ladera sur de la Sierra de Almijara, aquí el olivo y las vides decoran el entorno agrícola que rodea al pueblo. La producción de miel, junto a la artesanía en olivo, es una de las actividades artesanales del pueblo.
En dirección norte, encontrarás pequeñas poblaciones como Archez, Canillas de Albaida, Sedella y, por último, en la falda del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; Canillas del Aceituno.
Un poco más al norte se encuentra Periana, con las vistas sobre el Embalse de Viñales, y la costa al fondo. En la ruta pasarás por pequeñas poblaciones diseminadas en el valle de la Axarquía como Riogordo y Colmenar.
Esta ruta por Málaga, finaliza en el pueblo de Comares, conocido como el “balcón de la Axarquía”. Está situado en las estribaciones de los Montes de Málaga, a 703 metros sobre el nivel del mar. Ruinas del antiguo castillo y fortificación musulmana, y sus bonitas calles encaladas.
Aunque lo más destacado son las vistas de todo el valle, y si te alejas unos kilómetros, las vistas al atardecer en lo alto de la montaña donde se aloja.
En Ruta por Málaga, Comarca de Antequera
Situada en el norte de la provincia, es el centro de la comarca que lleva su nombre. Antequera es considerada como el centro geográfico de Andalucía.
Antequera, el corazón de Andalucía
Las visitas más importantes en Antequera son los Dólmenes, y el Paraje Natural de El Torcal. Los Dólmenes han sido declarados recientemente como Patrimonio de la Unesco, y en El Torcal recorrer una serie de senderos, o contemplar la Vía Láctea por la limpieza de sus cielos.
El Caminito del Rey es la principal atracción turística de la comarca. Un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera.
Lo forman El Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, las Presas de El Chorro/Conde de Guadalhorce y Gaitanejo, las pasarelas del Salto hidroeléctrico de El Chorro, la Estación de ferrocarriles de El Chorro y puentes sobre los Gaitanes, así como la Cueva paleolítica de Ardales, la Necrópolis prehistórica de las Aguilillas y la Iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.
Otro punto imprescindible en esta ruta por Málaga del interior es el Mirador de los Tres Embalses. Situado en la confluencia entre los embalses de los ríos Turón, Guadalteba y Guadalhorce, se aprecian las distintas presas y centrales hidroeléctricas que componen la red hidrológica de El Chorro.
Este itinerario finaliza casi en la costa, en el pueblo de Mijas. La población se divide en Mijas Pueblo, y Mijas Costa. Son muy conocidos los paseos en sus burritos, que recorren el centro del pueblo.
Lo más importante para visitar es la Ermita de la Virgen de la Peña, y los jardines de la muralla, con las excelentes vistas sobre toda la costa de Fuengirola.
En Ruta por Málaga, Serranía de Ronda
La ruta por Málaga prosigue el recorrido por el interior de la provincia. En esta ocasión otro imprescindible de toda Andalucía, Ronda.
Muy conocido es su desfiladero, “el Tajo”, que separa la nueva ciudad, que data de aproximadamente del siglo XV, del casco antiguo, que se remonta a la época del dominio árabe. En el Puente Nuevo, un puente de piedra que se extiende sobre el desfiladero, con un mirador de fantásticas vistas.
Serranía de Ronda
A Júzcar se le conoce como el pueblo pitufo de Málaga. Se diferencia del resto de vecinos por ser azul, es decir, todo el pueblo está pintado de azul. Este pueblo nos recuerda por un instante al increíble Chefchaouen en el vecino Marruecos.
El siguiente pueblo en la Serranía de Ronda es Gaucín. Ubicado en el Valle del Genal, destaca por los restos del Castillo del Águila, en la parte alta del pueblo. Desde lo alto, las vistas alcanzan todo el valle e incluso la costa.
Llegamos al último pueblo por el interior de la Serranía de Ronda, a Casares. Aquí destaca la blancura del pueblo, con el verde entorno que arropa esta pequeña población. Destaca la Ermita del Santo de la Vera Cruz, en lo más alto del pueblo, aunque lo imprescindible para ver son los miradores con vistas al pueblo.
En Ruta por Málaga, por la costa de la provincia
No podía faltar en esta ruta por Málaga recorrer su bonita costa. Salpicada de playas, calas y pequeños cabos, es una de las joyas de la provincia, de aquí la marca “Costa del Sol”.
La última ruta por Málaga empieza en Nerja, la última población al este de la provincia. Aquí fue nuestra residencia en el año 2016, para regresar tres años después en el 2019, y hasta la fecha.
Residir en Nerja, Málaga
Proseguimos la línea de la costa en dirección Oeste. Pasamos por la Torre del Mar, la costa de la capital de Axarquía, Vélez-Málaga.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
Fuengirola es el centro neurálgico de la Costa del Sol. Destaca la gran cantidad de hoteles, urbanizaciones, campos de golf, playas, y todo una infraestructura turística con más solera de toda Andalucía.
Los fenicios ya anduvieron por estas tierras, seguidos de otras civilizaciones como la romana y finalmente musulmana. De esta última quedan muchos monumentos además de cultura y gastronomía, no solo aquí, en todo Andalucía.
Continúa esta ruta por Málaga y su cosa para llegar a la glamurosa Marbella. Además de sus exclusivas urbanizaciones y puertos, como Puerto Banús, tiene un interesante casco histórico.
La Plaza de los Naranjos es el centro histórico de Marbella. Desde aquí podrás perderte para tapear en sus muchos restaurantes, visitar los restos de la antigua muralla, o entrar en alguna de las pequeñas iglesias.
Esta ruta costera prosigue para llegar a su vecina Estepona. Parecida a sus vecinas Marbella y Fuengirola, aquí también destacan sus blancas calles del centro, así como el palmeral que bordea el Paseo Marítimo. Donde podrás degustar los espetos en alguno de los chiringuitos de la playa.
La ruta finaliza en la costa del pueblo de Manilva. De sus viñedos de la montaña, a las playas, ofrece mucho para conocer. Está rodeada de Parques Naturales: Los Alcornocales, la Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves.
En la costa, sus playas limitan con la vecina provincia de Cádiz. Y en la antigua Torre de la Sal, finaliza esta ruta por Málaga. Como has podido comprobar, no es por casualidad la fama de Málaga. Playa, montaña, diversión, gastronomía, entretenimiento, y sobre todo, un magnífico tiempo durante al menos 300 días al sol con Sol casi garantizado.
Rafael & María