Al planificar una ruta por Huelva, pensarás en la conocida aldea de El Rocío. Pero esta provincia fronteriza con Portugal tiene otros interesantes lugares para visitar, desde lugares históricos, hasta espacios naturales, además de increíbles playas.
Road Trip por las 8 provincias de Andalucía
Huelva Capital
Lo cierto es que la capital de la provincia no ofrece demasiado para ver. Aún así, merece la pena su visita y recorrer un par de lugares en un paseo por esta tranquila ciudad.
Todo lo interesante está muy concentrado, pasear por las calles de Berdigón y Concepción. En la Plaza del Punto, para ver el Monumento a la Virgen del Rocío y la Casa Colón. Al atardecer, un paseo por la antigua pasarela del puerto, donde se transportaba el mineral de las mimas.
Sin duda lo más interesante en la ciudad es el Monasterio de La Rábida, y el Muelle Carabelas. Se encuentra alejado para ir andando, pero en coche llegas en menos de 15 minutos.
Aquí se encuentra el lugar donde Cristóbal Colón se alojó antes de zarpar al descubrimiento, y a escasos 500 metros, el muelle donde salieron las carabelas.
Otras de las visitas para realizar cerca de la ciudad son las Marismas de Odiel. Se encuentra en la desembocadura del río Odiel, son las marismas mareales más importantes de la península ibérica.
En Ruta por Huelva, el interior de la provincia
Cuando planeamos la ruta por Huelva, dividimos el recorrido al interior y por la costa. El primer enclave para visitar fue Aracena, rodeada por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Es un pueblo que te cautiva, el Castillo de Aracena, rodeado de casitas blancas en su ladera, hace que Aracena sea uno de los pueblos más bonitos de Huelva. Aconsejable visitar la Gruta de las Maravillas, una cueva ubicada en el mismo pueblo.
La ruta por Huelva prosigue a uno de los enclaves más conocidos de la provincia, Las Minas de Riotinto. El agua color rojizo, junto a las excavaciones de la propia mina, hacen un lugar único. Muy aconsejable la visita al Parque Minero de Riotinto, entre Aracena y la capital.
Entre medias, irás recorriendo la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Un paisaje muy bonito de pequeñas colinas rodeadas de dehesas, para parar en lugares como Alájar y la Peña de Arias Montano.
En Ruta por Huelva, la costa de la provincia
La ruta por Huelva y su costa se inicia en Ayamonte, población frontera con nuestro vecino Portugal. Lo más popular es recorrer el Paseo de la Ribera, repleto de restaurantes y bares donde tomar un refrigerio y disfrutar de la gastronomía.
Una vez visitado el centro, toca empezar a recorrer las Marismas de Isla Cristina, o las de Isla Canela. Un hermoso ecosistema donde es posible apreciar la biodiversidad de la zona. Hay una gran variedad de plantas y sobre todo, muchas aves.
Las Marismas de estás dos islas son un paraíso para todos aquellos dedicados a la observación de aves, también conocida como ornitología.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
Seguimos recorriendo los faros de las provincias al sur de la península. Iniciamos la Ruta de los Faros en Almería, y ahora nos toca visitar los faros en esta ruta por Huelva.
Aquí el primer faro para visitar es el Faro del Rompido. Situado a 8 kilómetros de la ciudad de Cartaya, donde podrás visitar el castillo de los Zúñiga, o unos Pilares Mudéjares, estructuras de los siglos XV y XVI.
La ruta prosigue en dirección Este para llegar a la Playa de Mazagón. La playa se ubica a los pies del acantilado del Arenosillo, del cual recibe sus aportes arenosos. Aquí se encuentra un Parador Nacional con unas vistas espectaculares sobre la extensa playa, casi 14 kilómetros de longitud.
Ya en el Parque Nacional de Doñana, llegamos a otra extensa playa para visitar el último faro de Huelva. La población de Matalascañas también tiene una extensa playa de fina arena, es una zona algo saturada de hoteles y urbanizaciones.
La ruta por Huelva finaliza en el ícono de la provincia, El Roció. Una aldea situada a 15 km del municipio de Almonte, se celebra una importante peregrinación mariana, la Romería del Rocío.
Aquí todas las calles y plazas están sin asfaltar, cubiertas de arena. De todas las pequeñas edificaciones destaca el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la ermita del Rocío.
El Roció está rodeado por marismas donde es habitual ver caballos pastando. Es una raza equina única y autóctona del Parque Nacional de Doñana.
Qué mejor lugar para finalizar el Road Trip por las 8 provincias de Andalucía. Un recorrido por todo el sur de España, el interior y la costa, para disfrutar de la historia y la naturaleza del sur de la península ibérica.
Rafael & María
Muchas gracias x vuestro blog
Hola Encarna!
Gracias a ti por pasarte por nuestra web, un saludo y felices viajes!