Al planificar una ruta por Córdoba, de inmediato te vienen a la meta la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba, además de los conocidos patios cordobeses, su puente romano, etc.. Pero tanto la capital como la provincia ofrecen interesantes rutas para conocer esta zona del sur.
Road Trip por las 8 provincias de Andalucía
Córdoba Capital
La ciudad de Córdoba, a mitad de camino entre las archiconocidas Sevilla y Granada, también tiene interesantes lugares. Seguidamente, los lugares imprescindibles para conocer la ciudad:
- Mezquita-catedral de Córdoba
- Alcázar de los Reyes Cristianos
- Puente Romano y Noria
- Patios cordobeses
- Barrio de la Judería
- Plaza de la Corredera
- Templo romano
- Plaza de las Tendillas
Lo ideal es un paseo bordeando el río, para hacerse una idea de su contexto histórico monumental. Cruzar el Puente Romano, siguiendo el recorrido hasta la Plaza del Triunfo, que precede a la Puerta del Puente con el Triunfo de San Rafael.
Pasear por el Barrio de la Judería, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. El recorrido llegará hasta los monumentos mas representativos de Córdoba, la Mezquita Catedral de Córdoba, y el Alcázar de los Reyes Cristianos.
En Ruta por Córdoba, Sierras Subbéticas
La primera ruta por Córdoba es un recorrido por las Subbéticas. Este parque natural tiene lugares muy bonitos, además de interesantes poblaciones para conocer.
De Sur a Norte, el primer enclave es Iznájar. La villa está coronada por el castillo de Hisn-Ashar y la parroquia de Santiago Apóstol. Una de las fotos más conocidas es el reflejo del pueblo en el Pantano de Iznájar.
Proseguimos la ruta por Córdoba en dirección norte, hasta Priego de Córdoba. Priego es una joya del barroco andaluz, podrás apreciar este estilo en las Carnicerías Reales, antiguo mercado y matadero que en la actualidad es un museo.
En Priego de Córdoba es imprescindible un paseo por los patios y calles del Barrio de la Villa, con macetas de geranios en sus fachadas. Llegarás al Balcón del Adarve, con las mejores panorámicas del pueblo y alrededores.
La ruta por Córdoba subbética sigue hasta Carcabuey. Destacan la Ermita del Castillo, una construcción fortificada que data su origen en la edad del bronce (1200 a.c.). Merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Carcabuey.
Cruzando el Parque Natural de las Sierra Subbética, la ruta por Córdoba llega hasta Cabra. Uno de los lugares que más nos gustó fue la casa del Círculo de la Amistad, del antiguo convento de San Juan de Díos, pasó a ser el “casino”, con un relajado ambiente y muy bien conservado.
Puedes dar un paseo por el Barrio de Cerro, y llegar hasta el paraje natural de la Fuente del Río. Por el camino visitarás interesantes iglesias y ermitas que merece la pena visitar.
Esta primera ruta por Córdoba en coche termina al norte de las Subbéticas, en Zuheros. Destaca por su casco histórico de calles blancas, estrechas y sinuosas. Recorreremos su entorno, destaca la panorámica de Zuheros con el Torreón Castillo del Siglo IX, de origen árabe.
Desde alguno de los miradores del pueblo, tendrás bonitas vistas del espectacular Cañón del Río Bailón, y de la campiña cordobesa al frente.

En Ruta por Córdoba, de Aguilar de la Frontera hasta Hornachuelos
La segunda ruta por Córdoba la dedicamos al oeste de la provincia. Empezamos la ruta en Aguilar de la Frontera. La parte monumental se sitúa en la zona alta, Cerro del Castillo. En este lugar se localiza la villa, que estaba rodeada por una muralla, de la que quedan pocos restos.
Del antiguo recinto fortificado del castillo no queda mucho, pero merece la visita por las vistas sobre el pueblo. De su extenso patrimonio religioso, destacan la Parroquia de Nuestra Señora del Soterraño, y Templo conventual de San José y San Roque, entre otras muchas iglesias.
Proseguimos la ruta hasta Almodóvar del Río y el espectacular castillo sobre el pueblo. Un castillo de origen árabe, como la mayoría de fortificaciones en Andalucía, en la orilla del Guadalquivir, se encuentra sobre la cima del cerro de La Floresta, a 252 metros de altura.
En el pueblo, se puede visitar la plaza del Ayuntamiento, la Ermita de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián. Bajando hasta las orillas del río, puedes visitar la pequeña ruina Portus Romano, un embarcadero de época romana.
Esta ruta por Córdoba finaliza en el pueblo de Hornachuelos. Se ubica en el interior del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, un territorio con paisajes de gran belleza y gran diversidad de comunidades zoológicas.
Sobre la cima de una de las de Sierra Morena se encuentra Hornachuelos. Lo más interesante para visitar es el Castillo de época califal, y el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles.
Merece la pena visitar la Antigua Posada de Arrieros, pasado el castillo. Un inmueble sencillo y muy representativo de la arquitectura vernácula de Hornachuelos. La posada cuenta con dependencias funcionalmente marcadas: las cuadras, el pajar y las habitaciones de huéspedes. Es un exponente de los ancestrales hospedajes de arrieros y viajeros.
Córdoba es una de las provincias de Andalucía con más diversidad. Un extenso legado histórico, pero también con excelentes espacios naturales de gran belleza e interés.
Córdoba es una de las provincias de Andalucía con más diversidad. Un extenso legado histórico, pero también con excelentes espacios naturales de gran belleza e interés.
Rafael & María