Cuando planificamos una ruta por Almería en coche, nos asombramos de lo mucho que nos habíamos perdido en visitar. Almería es una gran desconocida en el ámbito turístico en general, quizás lo primero que te venga a la mente sean sus playas, pero ofrece mucho más.
Road Trip por las 8 provincias de Andalucía
Almería Capital
Cualquier ruta por Almería debe empezar visitando la capital. Almería es una ciudad muy agradable, fácil de recorrer a pie, sin necesidad de coche, ya que todo lo interesante se puede recorrer en un paseo a pie.
Destacamos los principales lugares a visitar:
La Rambla de Almería, o avenida Federico García Lorca, es la arteria más importante y concurrida de la ciudad.
Alcazaba, es la mayor mayor construcción que los musulmanes dejaron en Almería, además es la segunda mayor construcción de este tipo en toda España. Desde lo alto tiene una fantástica panorámica de la ciudad y alrededores.
Catedral, conocida como la catedral de la Encarnación. Mayormente es de estilo gótico, a posterior se han añadido construcciones en estilo neoclásico.
Cable Inglés, símbolo del pasado minero que caracteriza la provincia de Almería. En la actualidad forma parte del Parque de las Almadrabillas, una de las zonas de recreo en la ciudad almeriense.
Plaza de la Constitución, el centro de la ciudad. Se encuentra a mitad de camino de la Alcazaba y la Catedral de la Encarnación. Aquí se encuentra el Ayuntamiento y el Real Monasterio de la Encarnación, es una de las zonas donde se encuentra parte de la oferta de ocio y gastronomía de la ciudad.
«Luces del Sur» ruta por la costa de Andalucía
En Ruta por Almería, de la Garrucha hasta Cabo de Gata
Nuestra primera ruta por Almería se inicia en Garrucha. Si bien el pueblo de San Juan de los Terreros sería el primer pueblo fronterizo con la región de Murcia, decidimos iniciar el recorrido por Garrucha dado la similitud del paisaje.
En Garrucha se encuentra el primer Faro en nuestra ruta por la costa andaluza. También se puede visitar el pequeño Castillo de Macenas, y varias torres vigía.
Desde aquí, empiezan las maravillosas playas de la ruta por Almería. La siguiente parada en la ruta será en Mojácar, uno de los pueblos con la marca “más bonitos de España”. Aquí te perderás, y ejercitar las piernas, subiendo por sus empinadas callejuelas encaladas de blanco y coloridas puertas, adornadas con muchas macetas de flores.
Prosigue la ruta dirección sur, para disfrutar de las playas, y cruzar el área natural hasta el siguiente pueblo, Carboneras.
Saliendo de Carboneras, se encuentra el segundo Faro en nuestra ruta por la costa andaluza. En esta ocasión se trata de Mesa Roldán, junto a otra de las torres vigía de la costa andaluza.
En nuestra opinión, es donde se encuentran las 6 mejores playas, casi vírgenes, en Almería:
- Los Muertos
- Las Negras
- Los Escullos
- Rodalquilar
- Los Genoveses
- Playa de Mónsul

La Playa de los Genoveses y la Playa de Mónsul, tienen el acceso limitado en la temporada estival. Al encontrarse en el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar.
Proseguimos esta primera ruta por Almería para recalar en el pueblo de la Isleta del Moro y San José. Son las últimas poblaciones costeras antes de entrar en el parque natural y llegar al Cabo de Gata, es el punto más suroriental de la península.
El tercer Faro en nuestra ruta por la costa andaluza es el Faro de Cabo de Gata. Uno de los faros más importantes y estratégicos de la costa española por su ubicación.
En Ruta por Almería, Tabernas y Alpujarras Almerienses
En cualquier ruta por Almería que realices, pronto advertirás que se trata de un territorio muy seco y árido. No es casualidad que el Desierto de Tabernas sea el único entorno natural de este tipo en toda Europa.
La segunda ruta por Almería recorre la parte interior de la provincia. Saliendo de Almería capital, se hace una parada en el pueblo de Tabernas, para visitar las ruinas del castillo, así como alguno de los lugares donde se han rodado películas como “En busca del arca pérdida”, y otros muchos westerns.
Saliendo del Desierto de Tabernas, la ruta se adentra en las Alpujarras Almerienses. Los pueblos que se visitan en esta segunda ruta por Almería son:
- Desierto de Tabernas
- Gador
- Santa Fe de Mondujar
- Canjáyar
- Alcolea
- Berja
La Alpujarra almeriense está formada por un conjunto de 20 municipios, profundamente ligados a la presencia histórica de comunidades musulmanas en la región. Esta ruta por Almería transcurre siguiendo la carretera A-348.
En Ruta por Almería, de El Ejido hasta Roquetas de Mar
Para finalizar esta serie de itinerarios, una última ruta por Almería bordeando la costa sur. Es la que iría desde la limitación con Granada, la población de Adra hasta Roquetas de Mar, pasando por la conocida como la “huerta de Europa”, El Ejido.
Adra no tiene mucho para visitar, pero allí estaba uno de los faros que tenías previsto visitar en la costa. El Ejido es muy conocido por las grandes extensiones de invernaderos, pero también tiene un bonito paraje natural, Punta Entinas-Sabinar.
Para terminar, Roquetas de Mar es posiblemente la zona más turística de la provincia almeriense. Además, su cercanía a la capital, la convierte en una opción más de visita desde la capital.
Destaca la zona del puerto marítimo, junto al antiguo faro y el Castillo de Santa Ana, junto a unas extensas playas.
Rafael & María