Hacer un crucero por el Volga es navegar por la historia de Rusia. Como vía de comunicación entre las dos más importantes ciudades rusas, un viaje que recorre el nacimiento, y caída, de una ideología que no solo marcó a Rusia, también a medio mundo.
El Volga nace en las colinas de Valdai a 228 m de altitud, entre Moscú y San Petersburgo, y desemboca en el mar Caspio. Es navegable en casi todo su recorrido, en parte gracias a las enormes obras realizadas durante la segunda mitad del siglo XX por Stalin.
Itinerario Crucero por el Volga
En un crucero por el Volga, entre las ciudades de San Petersburgo y Moscú, existen multitud de interesantes poblaciones donde aprender de la cultura y estilo de vida ruso. Un territorio marcado por el clima, y sobre todo por la historia.
Guía para visitar San Petersburgo
La llegada a San Petersburgo, y previo a recorrer esta ciudad báltica, era desde donde se iniciaba el crucero por el Volga. En total fueron 5 días de navegación, haciendo paradas en los siguientes lugares:
Salida de San Petersburgo
Isla de Kizhi
Goritsy
Rybinsk y Uglich
Llegada a Moscú
📽️ Vídeo del viaje a un Crucero Fluvial por Rusia
Isla de Kizhi
Kizhi o Kijí, es una isla ubicada en el lago Onega en la república de Carelia, Rusia. Es alargada de norte a sur y tiene unos 6 km de largo, 1 km de ancho y está a unos 68 km de la capital de Carelia, Petrozavodsk. Los asentamientos y las iglesias de la isla eran conocidos desde al menos el siglo XV.
Posee un museo al aire libre de arquitectura de madera, en el que se halla la Catedral de la Transfiguración, con 22 cúpulas construidas en madera sin haber utilizado un solo clavo.
El Lago Onega es el segundo lago más grande de Europa (tras el cercano lago Ladoga), tiene una superficie de 9894 kilómetros cuadrados, y una profundidad de 120 metros. En su interior existen más de 1650 islas. En este lago desembocan en 58 ríos.
Goritsy
El monasterio de la Resurrección de Goritsy, es un monasterio ortodoxo femenino, fue fundado en 1544. Fue cerrado por los bolcheviques en 1920. A principios de la década de 1990, se instaló de nuevo en el convento una comunidad de religiosas.
La población tiene menos de 500 habitantes, el punto de mayor interés turístico es el monasterio, motivo de parada en el itinerario en Crucero por el Volga. Parte de la aldea se inundó al subir el nivel del agua del Sheksna.
Myshkin
La población de Myshkin existe en este lugar desde el siglo XV. El nombre de la ciudad significa literalmente “ciudad del ratón”, según una leyenda local. Es otra de las paradas típica en un crucero por el Volga, entre sus atractivos se encuentra el Museo del Ratón, y el Museo del Valenki (botas rusas acolchadas), además de un museo etnográfico y varias galerías de arte.
Uglich
La población de Uglich forma parte del Anillo de Oro de Rusia, se trata de una serie de principales ciudades situadas alrededor de la capital rusa, Moscú. Posee interesantes conjuntos arquitectónicos. La existencia de Uglich se remonta a partir del año 937, aunque su primera mención escrita es de 1148.
Paso de esclusas en un Crucero por el Volga
En las horas de navegación por el río, se cruzan muchas esclusas, algunas son monumentales. Y esto es así porque a lo largo de los siglos se ha construido una intrincada red de canales, esclusas, cuencas artificiales, embalses, etc. que, comunicando ríos y lagos, han dotado al país de un increíble medio de navegación por agua dulce.
La espina dorsal de todo este entramado navegable es el gran río Volga, que cruza el país de norte a sur, bañando toda la gran llanura rusa europea.
Guía para visitar Moscú
En Moscú finaliza el crucero por el Volga. En la capital rusa pasamos cuatro días conociendo la urbe de mayor tamaño del mundo.
Nuestras experiencias en cruceros, siempre han sido muy satisfactorias. La ventaja de no tener que cambiar de hotel, tener incluida la manutención, y poder realizar visitas opcionales, son ventajas para realizar un recorrido de varios lugares.
Rafael y María