Somiedo, y todo el entorno natural que lo rodea, es una de las visitas imprescindibles en Asturias. Aquí se disfruta de los impresionantes paisajes, y de toda la biodiversidad que se puede conocer en este parque natural.
El Parque Natural de Somiedo, está formado por cuatro valles donde transcurren los ríos Somiedo, Valle, Pigüeña y Saliencia. Tiene una extensión de 392 km cuadrados, donde se pueden recorrer senderos por frondosos valles, subir a escarpadas cimas, además de visitar lagos, cuevas; y mucha fauna, es el lugar de España para avistar el oso pardo por excelencia, entre otra mucha fauna.
Somiedo y su ubicación en Asturias
Se encuentra en el concejo homónimo de donde coge su nombre, Concejo de Somiedo. Pola de Somiedo es la capital, y desde aquí es uno de los puntos de partida. En su Centro de Interpretación podrás obtener toda la información necesaria sobre el parque natural.
Este extenso parque, ofrece gran cantidad de visitas a realizar. En la primera visita, nos centramos en la Aldea de La Peral, a 9 km de Pola de Somiedo, y a 1.100 metros de altura; la aldea no tiene más de 14 casas.
Guía para conocer Oviedo, la capital de Asturias
Una de las construcciones más características, son las cabañas de teito. La palabra teito o teitu es una voz asturleonesa que designa cualquier cubierta de cualquier edificio hecha con material vegetal. Fueron destinadas a viviendas, pajares, cabañas para ganado, hórreos y otros pequeños edificios auxiliares.
Qué ver y hacer en el Parque Natural
Visitar el parque natural necesita un mínimo de 7 días, como mínimo, con esto podrás ver lo imprescindible para ver y hacer. La práctica de senderismo es sin duda la mejor opción para conocer las maravillas naturales que esconde.
Recorrer los 22 km del Desfiladero de Somiedo, es una buena manera de adentrarse en el parque. Se trata de la carreta que va bordeando el río Somiedo hasta la principal población, Pola de Somiedo, pasando por Castro y la central eléctrica de Malva.
Conocer el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa
Miradores en el Parque Natural de Somiedo
Visitar alguna de las Brañas y sus conocidas cabañas, como por ejemplo en la aldea La Peral. Aunque existen otros lugares del parque natural donde visitar estas edificaciones, como en Saliencia, la braña de la Pornacal, la braña de Mumian, la braña de la Mesa y la braña de Sousas.
Recorrer la zona de los lagos de Somiedo. Se trata de un conjunto de lagos, como el lago del Valle, el más grande de Asturias. Otros lagos que también merecen su visita son La Cueva, Calabazosa, La Mina y el lago Cerveriz.
Recorrer el Camín Real de La Mesa, o un tramo del mismo. Se trata de una antigua vía romana del siglo I antes de c. que siguió siendo una importante ruta comercial hasta el siglo XIX. Puede accederse desde varios puntos, desde el valle de Saliencia, o el Puerto de San Lorenzo, entre los concejos de Teverga y Somiedo.
Fauna en el parque
Por descontado, una de las actividades más comunes en Somiedo es el avistar de fauna. Aquí el principal es el oso pardo, en la oficina del Centro de Interpretación del Oso Pardo de Somiedo, encontrarás las excursiones organizadas para esta actividad.
En la época de apareamiento de los ciervos, es posible disfrutar de la berrea. Las poblaciones de Pigüeces y Pineda, son buenos enclaves donde llegar a las zonas que transitan habitualmente los ciervos. El avistar de aves es una de las opciones que ofrece el parque.
Por descontado la gastronomía, disfrutar de un cachopo asturiano es cualquiera de las fondas o restaurantes que te encontrarás en los pueblos o pequeñas aldeas del interior del parque.
Somiedo es uno de los mejores parques naturales de Asturias, y del norte de España. Disfrutar de recorrer las sinuosas carreteras, parar en alguno de los muchos miradores de montaña, o andar un pequeño tramo de sendero, es una auténtica delicia para los sentidos y conectar con la naturaleza.
Rafael y María