Tras la llegada al aeropuerto de Tegel, uno de los tres aeropuertos que dispone Berlín, nos dispusimos a localizar el transporte publico que nos llevaría al centro de la ciudad. El trayecto es de 40 minutos, ya que realiza bastantes paradas en distintos puntos de la ciudad, en nuestro caso en la misma Alexanderplatz, ubicación de nuestro hotel.

El hotel Park Inn by Radisson Berlin, es un gigantesco hotel con más de 1.000 habitaciones, pero la recepción es amplia y organizada, con un personal agradable y efectivo, el tiempo de espera del check in fue mínimo.

Torre TV Berlín

En Alexanderplatz se encuentra la Torre de la TV, uno de los iconos de la ciudad, que previo pago de 10,00 euros se puede realizar la subida a lo alto de la torre. Los días despejados ofrece una vista panorámica sobre el centro histórico de Berlín, al ser una ciudad muy extendida no es fácil poder ver los límites de la misma.

Con el atardecer, es muy agradable pasear por la avenida de Los Tilos, o Unter den Linden, para llegar al centro de la ciudad, en la Puerta de Brandeburgo, sin duda un icono de Berlín. La distancia hasta la puerta de Brandeburgo es de unos 45 minutos. A pocos metros de la Puerta de Brandeburgo, podrás ver el monumento al Holocausto, con los 2.800 bloques de hormigón que forman el memorial a este terrible hecho histórico.

berlín

En la parte este de la ciudad, se diferencian los semáforos con otro símbolo de la ciudad, Ampelmann, este tipo de semáforo solo existe en el lado Este de la ciudad, en el lado Oeste son los convencionales.

Al día siguiente, optamos por comprar los tours del bus turístico City Sightseeing, compañía que hemos utilizado en otras ciudades. En Berlín, esta empresa divide la visita de la ciudad en tres circuitos, identificados de la siguiente manera:

Tour A – Klassische Tour El imprescindible para tener una idea general de la ciudad de Berlín.

Tour B – Mauer & Kiez Estilo de vida en ambos lados del muro, interesante porque realiza dos paradas comentadas por un guía.

Tour C – Westend Tour Recorre la parte oeste de la ciudad, la parte más moderna de Berlín.

No todos los tours llevan el guía en castellano, aconsejo que antes de subir informarse cuál es el idioma del tour, es probable que el siguiente venga en castellano y suelen tener una frecuencia de unos 20 minutos.

Tor Branderburgo Berlín

Consejo

El llevar la reserva al Reichstag no garantiza la entrada, ya que según la cantidad de gente que haya entrado te pueden asignar otra hora o incluso pasar al día siguiente

La cúpula del Reichstag, fue proyectada por el arquitecto Norman Foster, con unas dimensiones colosales, la visita dura hora y media, y además de subir a las terrazas exteriores, que tienen unas vistas sobre la puerta de Brandeburgo y los jardines de Tiergarten, en el interior de la cúpula existe una exposición sobre la reconstrucción del edificio una vez finalizada la segunda guerra mundial.

Otro de los puntos típicos es Checkpoint Charlie, siempre saturado de gente, te recomiendo la visita a primera hora o bien a última hora, porque la congestión de gente, además del intenso tráfico rodado, dificulta mucho el transitar por la zona. En la zona, se puede visitar un pequeño museo sobre la historia del muro así como ver fragmentos del mismo.

Prosiguiendo con la visita de la ciudad, en una de las paradas de la línea A, ya en el lado este de Berlín, se encuentra una parte del muro enfocado a la expresión del arte libre en la época de su caída, East Side Gallery. En esta misma parada se puede ver el puente Oberbaumbrücke, construido en ladrillo rojo y que esta compuesto por dos torres simétricas en la mitad del puente.

Wall Berlín

Berlín es una ciudad que se vive recorriendo sus calles, entrando en sus bares y charlando con los berlineses, gente amable donde las haya. Al ser una ciudad muy extensa nos parece muy recomendable la opción del bus turístico, con interesantes locuciones contando la historia y curiosidades de Berlín. Aún así, el transporte público funciona muy bien, y es necesario para visitar alguna zona que pueda quedar alejada de los circuitos clásicos.

Como zonas de ambiente en Berlín, una de ellas es Hackescher Markt, zona de restaurantes y bares en los arcos de la estación de trenes, en la orilla contraria a la “Isla de los museos”.

 

Rafael & María

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *