Chiang Mai es donde hemos residido la mayor parte de nuestra estancia en Tailandia. Ciudad que en los últimos años se ha convertido en una referencia para los nómadas digitales. Fue capital del reino de Lanna, formado por una serie de ciudades estado independientes del reino de Siam.

Chiang Mai

El canal que rodea el caso histórico de Chiang Mai es su principal icono. Construido junto a una muralla, era la principal defensa de invasiones Birmanas. De la muralla no queda demasiado, solo algunos restos alrededor del canal.

Conocida como “La Rosa del Norte”, es una ciudad cultural por excelencia, con más de 300 templos budistas, la mayoría en el centro histórico.

Pero también disfruta de un excelente entorno natural en las afueras. Especialmente en los meses lluviosos, que lo convierten en un verdadero vergel.

Cerca de Chiang Mai se encuentra la montaña más alta de Tailandia, Doi Inthanon con 2.565 metros de altura

Chiang Mai

Cómo llegar a Chiang Mai

Se encuentra a 700 kilómetros de Bangkok, se puede llegar en Tren, Bus y Avión, la opción más recomendada.

Las opciones terrestres, son trayectos que pueden durar más de 7 horas, según las condiciones del tráfico, mientras que el avión es de solo 1 hora.

En caso de utilizar la vía terrestre, es mejor la opción del tren-cama. Mucho más cómodo que el bus. Aunque insistimos, es mejor opción el avión. Los vuelos dentro de Tailandia no suelen ser caros y ahorrarás tiempo, y tu cuerpo lo agradecerá…

Desde su aeropuerto internacional, aprovechamos para hacer varias salidas, como un viaje a Vietnam, la ciudad de Udon Thani, en la frontera con Laos, y más recientemente la visita a los Templos de Angkor en Camboya.

Calles de Chiang Mai, Tailandia

Qué ver en Chiang Mai

Dentro del centro histórico sin duda es visitar los templos. También podrás visitar mercados nocturnos, recorrer las animadas calles en el atardecer, o pasear por el perímetro del canal que rodea la ciudad, especialmente en la tarde noche.

Wat Chedi Luang, Chiang Mai, Tailandia

Wat Chedi Luang, el templo más importante

A diferencia de otros templos, este es de pago (50 baths por persona – 1,50€). Inicialmente tenía una altura de 82 metros con una planta de 54 metros cuadrados, pero un terremoto en el 1545 hicieron colapsar los 30 metros superiores.

Wat Suan Dok, Chiang Mai, Tailandia

Wat Suan Dok, el templo blanco

También es un templo blanco, pero a diferencia del templo de Chiang Rai (ciudad más al norte de Tailandia), no tiene el mismo reconocimiento. Aunque las comparaciones son odiosas, ciertamente es verdad, el conocido como Templo Blanco de Chiang Rai es mucho más bonito que este.

Wat Suan Dok se encuentra a un kilómetro del centro histórico, es decir, fuera del canal. Se llega con un tranquilo paseo de unos 30 minutos, no tiene pérdida.

Wat Pha Lat, Chiang Mai, Tailandia

Wat Pha Lat, el templo de la roca

Así conocido por encontrarse en la ladera del monte Doi Suthep. Wat Palad, como también se le conoce, es un pequeño templo rodeado de bosque, que se llega por un sendero desde la zona de universidad.

El sendero no es difícil de realizar, pero conviene que vayas con calzado adecuado y agua suficiente. Una vez en el templo, disfrutarás de vistas sobre el centro de la ciudad.

Wat Pha Lat es una de las joyas ocultas en la ciudad de Chiang Mai

Wat Chiang Man, Chiang Mai

Visitas en los alrededores de Chiang Mai

Existen interesantes excursiones que se pueden realizar, para ello puedes contactar con alguna de las innumerables agencias que ofrecen sus servicios. Básicamente son re-vendedores de los dos grandes mayoristas que operan. Por lo tanto, contrates donde contrates la excursión, se terminan unificando los grupos.

Algunas de las excursiones que puedes realizar son las siguientes:

Doi Inthanon National Park, Tailandia

Parque Nacional de Doi Inthanon, realizar un trekking por las laderas donde se encuentra la cima más alta de Tailandia, además de cascadas y espectaculares panorámicas.

Wat Rong Khun, Chiang Rai, Tailandia

Wat Rong Khun, visitar el conocido templo blanco en Chiang Rai, la ciudad no tiene nada más para visitar, pero este templo es una auténtica maravilla por los detalles y laboriosidad de su construcción. Se encuentra a 190 kms.

GoldenTriangle

Golden Triangle, la triple frontera entre Tailandia, Myanmar y Laos. Esta región fue muy conocida por los cultivos de opio, y su posterior comercialización. En la actualidad su cultivo esta prohibido, y sancionado duramente por los países que forman la región. Se encuentra a 200 kms. de Chiang Mai.

Longneck Karen Village, el pueblo de las mujeres jirafa

En nuestra opinión debería estar prohibido, es realmente inhumano convertir en “atracción” esta especie de tortura que, supuestamente de forma voluntaria, llevan estas mujeres alrededor de su cuello.

El pueblo en cuestión no tiene ningún tipo de atractivo, ni por su entorno, ni por tema cultural alguno. Simplemente intentar vender souvenirs que estas mujeres hacen, permitiendo realizar todas las fotografías que quieras, en eso consiste el precio de la entrada.

Qué no debes hacer en Chiang Mai

En Tailandia son populares las atracciones con animales. Desde paseos sobre elefantes, hasta fotografiarse con tigres, entre los más exóticos. Aunque existen un gran número de atracciones turísticas con otros animales como serpientes, monos, etc.

No participes o visites atracciones turísticas con animales

Los paseos con elefantes es la popular, aunque últimamente han surgido algunas de ellas con el slogan “No Ride” (no se montan), el solo hecho de que estos animales están esclavizados a este fin lúdico, no debería estar permitido.

Por desgracia es un fenómeno muy extendido en todo el Sudeste Asiático, sólo la conciencia y responsabilidad de los turistas puede terminar con esta situación de maltrato a los animales.

Triángulo de Oro, Tailandia
encadenado

Comer y alojarse en Chiang Mai

No es un secreto que la comida tailandesa es una de las más variadas y sabrosas de Asia. Durante nuestra estancia en Chiang Mai, cada día hemos comido en alguno de sus muchos restaurantes.

Un menú para dos personas suele costar unos 220 baths, 5,95 euros

Pronto caerás en la cuenta de lo ventajoso de comer fuera en lugar de cocinar por ti mismo. Los productos en los supermercados siempre son más caros, además de tener que preparar un tipo de comida que no tienes experiencia.

PadThai

Respecto al alojamiento, existen todo tipo de opciones, desde guest houses para mochileros, pequeños hoteles, y sobre todo mucho alojamiento tipo Airbnb, nuestra predilección.

En el casco antiguo, lo más común son los guest houses. Alojamiento compartido en su mayoría. Fuera del centro, la zona de Nimmanhaemin, es donde se encuentra la mayoría de apartamentos.

Esta zona está al lado de la universidad, existen muchos restaurantes de comida occidental, centros comerciales, etc.

Rachadamnoen Road, Chiang Mai, Tailandia

Como mencionamos al principio, aquí ha sido donde más tiempo hemos pasado en Tailandia. Chiang Mai es una ciudad que ofrece de todo. Si bien el centro, la “Old City”, es pequeño, la extensión de la parte nueva es enorme.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

Se pueden realizar infinidad de actividades y excursiones, pero también te permite llevar un día a día normal de trabajo, ir al supermercado, o encontrar cualquier cosa que necesites en los tres centros comerciales que tiene la ciudad.

Sin duda que es la mejor opción para conocer el norte de Tailandia, pero también para desplazarse a países vecinos como Vietnam, Camboya, Myanmar, etc.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *