Cat Cat Village, una aldea étnica situada en el valle de Sapa, al norte del país. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia única y auténtica en el valle de Sapa.
En nuestro viaje por Vietnam, la estancia en Sapa fue de las fructíferas en cuanto a visitas. Son muchas las actividades que se pueden realizar en el valle, desde rutas de senderismo, subir a la cumbre más alta del país, Fansipan, o también visitar aldeas como la de Cat Cat Village.
Cierto es que este enclave está montado en plan parque temático. Desde los típicos puntos para los instagramers, hasta un montón de tiendas con artesanía, souvenir, restaurantes, etc. Aún así, merece la pena su visita por las bonitas vistas panorámicas que tiene el lugar.
Ruta de trekking por las terrazas de arroz
Ruta por el norte de Vietnam
Cat Cat Village y la etnia Hmong
Cat Cat Village es el hogar de los Hmong, una de las 54 minorías étnicas que viven en Vietnam. Los Hmong se establecieron en esta zona hace más de 300 años y han conservado sus tradiciones y costumbres a lo largo del tiempo. Al visitar Cat Cat Village podrás conocer su cultura, su forma de vida, su artesanía y su gastronomía.
Lo primero que llama la atención al llegar a Cat Cat Village es su paisaje espectacular, rodeado de montañas verdes y arrozales en terrazas. El pueblo se encuentra en el valle de Muong Hoa, donde se puede admirar el río del mismo nombre y una impresionante cascada. Para acceder al pueblo, hay que bajar por un camino empedrado que ofrece unas vistas increíbles.
Una vez en el pueblo, se puede visitar el centro cultural, donde se exhiben objetos tradicionales de la vida cotidiana de los Hmong, como sus trajes típicos, sus instrumentos musicales y sus herramientas de trabajo. También se puede asistir a espectáculos de danza y música folclórica, que muestran la riqueza y diversidad de su cultura.
Sus casas están construidas con madera y bambú, y decoradas con motivos geométricos. Algunas familias ofrecen alojamiento y comida a los visitantes, lo que permite compartir su forma de vida y aprender sobre sus costumbres y creencias.
Conocer Sapa y el valle
Llegar a Cat Cat Village
Para llegar a Cat Cat Village desde Sapa, tienes varias opciones. Puedes tomar un taxi o una moto por unos 50.000 VND (unos 2 euros aprox.) o puedes ir caminando por un sendero que baja desde la ciudad hasta el valle. El recorrido a pie dura unos 45 minutos y te ofrece unas vistas espectaculares de las montañas, los arrozales y las cascadas que rodean la aldea.
Una vez que llegues a Cat Cat Village, tendrás que pagar una entrada de 70.000 VND (aprox. 3 euros) que te da acceso a todo el recinto. Allí podrás recorrer las casas de madera y paja donde viven los Hmong, ver cómo elaboran sus tejidos y bordados con técnicas ancestrales, admirar sus trajes típicos de colores vivos y sus joyas de plata, y probar sus platos más tradicionales, como el arroz glutinoso, el cerdo asado o el maíz tostado.
Guía para visitar Hanoi, capital de Vietnam
Además, podrás disfrutar de varios espectáculos culturales que se realizan a lo largo del día, como danzas folclóricas, música con instrumentos tradicionales o ceremonias rituales. También podrás participar en algunas actividades interactivas, como aprender a tejer, a hacer papel de arroz o a tocar la flauta de bambú.
Cat Cat Village es un lugar ideal para conectar con la naturaleza y con la cultura del valle de Sapa. Es preferible que vayas temprano por la mañana, o por la tarde para evitar las aglomeraciones. Es una visita para conocer la costumbre y cultura local de este enclave al norte de Vietnam.
Rafael y María