El concejo de Cangas del Narcea es el de mayor superficie de Asturias. Se encuentra en un valle, con el río Narcea cruzando la población, y rodeado por montañas y bosques.
Lo más interesante de la ciudad es la visita al Casco Histórico, a la orilla del Narcea. Sé llega cruzando el puente románico desde la zona verde de la ciudad. Ya en el centro histórico, destaca el Palacio de los Uría y la Capilla del Carmen. Por las calles empedradas se llega a otro edificio, la Antigua Central Eléctrica.
Desde el casco histórico, se puede ver el Puente Colgante sobre el río. Cangas del Narcea se visita en un tranquilo paseo, lo que deja tiempo para realizar excursiones por los alrededores, como el Bosque de Muniellos, una reserva de la biosfera de las varias que tiene la región asturiana.
Qué visitar en San Esteban de Pravia
Cangas del Narcea y sus alrededores
El Monasterio de Courias, hoy convertido en un emblemático alojamiento de la Red de Paradores Nacionales, es visualmente impactante y poderoso. A escasos tres kilómetros de la villa canguesa, está el pueblo de Courias, y su monasterio es un lugar que te impresiona por su grandiosidad y por su paz en medio de un valle angosto bañado por el río Narcea.
La Reserva Natural Integral de Muniellos, esta reserva de la biosfera, se encuentra dentro del parque natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias, la zona suroccidental de Asturias.
Tiene una extensión de 65 kilómetros cuadrados, siendo su punto más elevado el Pico de la Candonosa, a 1640 metros de altura. En este parque, existe el mayor robledal de la península ibérica. También es uno de los mejores lugares en Asturias para ver osos.
Para visitar Muniellos se debe solicitar permiso en la página web del parque, ya que las visitas están restringidas a un cupo de personas al día.
Rafael y María