Con la visita a Bocas del Toro, no podía terminar mejor nuestro recorrido por Panamá. Aquí se respira en cada de sus islas el verdadero espíritu caribeño, con soleados días que resaltan aún más el colorido de sus casas pintadas en colores muy vivos.

El archipiélago de Bocas del Toro, lo forman siete islas y algunas pequeñas islas llamadas cayos. A diferencia de San Blas, aquí las islas de mayor tamaño, entre 40 y 60 kilómetros cuadrados.
Isla Colón es la principal isla de la provincia donde se encuentra la capital, Bocas Town, y centro neurálgico del archipiélago con aeropuerto internacional.
Cómo llegar al archipiélago de Bocas del Toro
A Bocas del Toro puedes llegar de dos formas, en avión y también por carretera más lancha.
Si eliges la opción del avión, no tiene mayor problema y es la vía rápida, llegas a la Isla Colón y desde allí en lancha a la isla que vayas alojarte, en caso que no sea la misma isla Colón.
Al ser aeropuerto internacional, no es necesario que tengas que pasar por los aeropuerto de Panama City, puedes llegar directo desde otros destinos.
La otra opción es más larga, aunque también la económica.
Nosotros habíamos dejado el coche de alquiler en David, y fue aquí donde cogimos el bus hasta Almirante, un trayecto de unas 5 horas, siempre que las condiciones de tráfico sean normales.
Desde Almirante puedes tomar un taxi, que estarán esperando en la misma parada de autobús, que te llevará hasta el muelle de la ciudad, y una vez aquí embarcar en alguna lancha que llegue a isla Colón, una vez aquí, otra lancha para llegar a la isla que hayas elegido.

Resumiendo, así fue como lo hicimos, con precios:
- Autobús de la ciudad de David hasta Almirante, unos $9 por persona
- Taxi de la estación de buses de Almirante hasta el muelle, $2 por persona
- Lancha hasta la isla de Colón, $10 sólo ida o $12 ida y vuelta a Almirante
- Lancha de Colón para llegar a tu isla, entre $5 y $8 por persona
Recomendación
El viaje en autobús desde David no es cómodo, ni rápido, es más preferible la opción del avión, más aún si tu estancia en Bocas del Toro es de pocos días
Desplazarse entre las islas de Bocas del Toro
Moverse entre las islas de Bocas del Toro no es económico, te suelen cobrar entre $5 y $8 dependiendo de la distancia entre las islas.
Si en San Blas se pagaba una tasa por entrar en una isla u otra, aquí se paga transporte.
Acuerda antes de montar en la lancha el precio que vas a pagar para evitar sorpresas, una vez dentro de la lancha y ya en destino no podrás negociar el precio, y en algunos casos se percibe cierto abuso con los turistas.

Qué hacer en las islas de Bocas del Toro
La principal diferencia con San Blas es el tamaño de las islas, en estas tienes bastante más cosas que ver y qué hacer en una misma isla.
Nosotros estuvimos en isla Bastimentos, y además de las playas que podíamos ir andando desde la población, tienes la opción de tomar una lancha para visitar alguna playa que solo se llega en lancha, en la misma isla.
Elegimos Bastimentos, porque comparando con otras islas, es la que más posibilidad tenía de actividades frente a otros islas, isla Colón sin ir más lejos.
Como es habitual, puedes practicar la mayoría de deportes acuáticos, como snorkel o submarinismo, alquilar una bicicleta de montaña para recorrer los caminos y senderos, y sobre todo la práctica de surf.
Nuestras sugerencias de actividades en las islas
Visitas de Naturaleza
Bastimentos fue nuestra elección principalmente por las opciones de visitas naturales que tenía, además de las playas de Wizard Beach y Red Frog Beach, puedes visitar el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, donde podrás ver variedad de aves tropicales, monos, cocodrilos, delfines, etc.
Relax y algo de soledad
Si estás son tus expectativas dirígete a Boca del Drago, parte norte de isla Colón. Aquí disfrutaras de relajadas playas y bañarte entre las estrellas de mar, es una de las mejores playas de Bocas del Toro.
Isla Solarte, casi está deshabitada, es otro lugar perfecto para evadirte de la música y zonas masificadas como en otras islas.
Submarinismo y Snorkel
En todas las islas puedes practicar la inmersión, pero sin duda el mejor lugar para ello es Cayo Zapatilla. Existen varias empresas que organizan tours de un día entero para visitar cayo Zapatilla, practicar snorkel en sus corales y avistar delfines.
Además estas empresas, si tú isla donde te alojes es diferente a isla Colón, te recogen y devuelve al terminar a tu isla.
El precio por la excursión de un día es de $20 por persona, y suelen iniciarse a las 10:00 para terminar sobre las 17:00.

Diversión y Entretenimiento nocturno
No mejor lugar que Bocas Town, en isla Colón. Es la capital de provincia de Bocas del Toro, pero también de la diversión.
Su calle principal, y casi única, está repleta de karaokes, restaurantes y lugares de música en vivo. De hecho te será difícil avanzar por Bocas Town de tanto ticketero ofreciendo distintas opciones.
Precaución en Bocas Town
Como en todos los lugares de ambiente nocturno, es frecuente la venta de drogas y demás sustancias, si la policia te detiene con cualquier tipo de sustancia encima, las penas en Panamá por tenencia de drogas son muy estrictas

Alojamiento y Gastronomía en Bocas del Toro
El hospedaje en Bocas del Toro es muy diversificado, en función de tus preferencias y presupuesto.
Puedes alojarte en algún Resort de cabañas sobre el mar, con todo tipo de comodidades, como en algún pequeño hotel en la concurrida Bocas Town.
Como vamos por libre y nos gusta mantener nuestros hábitos, elegimos un hostel en isla Bastimentos donde hemos pasado una semana en una cabaña individual frente al mar, donde hemos podido ir alternando ocio con horas de trabajo.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
Paraíso es alguno de los adjetivos para referirse a Bocas del Toro, aunque en nuestra opinión dista lejos de paraíso, por ejemplo comparando con San Blas, que si lo consideramos como paradisiaco.
Lo bueno de Bocas del Toro es que tiene diferentes alternativas, de diversión (Bocas Town) a tranquilidad (isla Carenero), y de naturaleza (isla Bastimentos) a deportes acuáticos (Cayo Zapatilla).
Aquí nos despedimos, por el momento, de Panamá, donde hemos pasado dos estupendos meses alternando costa con montaña. Al fin nos hemos quitado una espina que teníamos pendiente tras nuestra residencia por unos meses en Panama City!
Rafael & María