Boal es una típica villa asturiana, y es la capital del concejo homónimo, un encantador enclave por su paisaje en el Parque Histórico del Navia. Se encuentra en la ladera de la sierra de Penouta, desde este valle, las montañas que lo rodean sobrepasan los 1.000 metros de altura.
Una vez en la villa, destacan la iglesia de Santiago, la Villa Anita, y el antiguo lavadero. Hoy convertido en centro de interpretación de estas emblemáticas construcciones tan habituales en estos pueblos.
Al ser nombrado uno de los “Pueblos ejemplares de Asturias”, se creó la Ruta Real, por conmemorar dicho evento por las principales iconos de Boal:
- La Inmigración
- Emigrantes Ilustres
- Arquitectura de la emigración
- Casa Sanzo
- El lavadero
- Fonda La Paca
- Villa María
- Las escuelas graduadas
Para los amantes del senderismo, el concejo de Boal dispone en su territorio de 12 itinerarios para conocer su entorno. Un entorno natural formado por valles, embalses e incluso la costa. Las más importantes son las siguientes:
- Camín dos Calieiros (Vega de Ouria)
- Ruta d´os calíeiros, cortíos y molíos
- Froseira, Cova del Demo y Pico del Cuco
- A Pena del Mesón
- Ruta de Penouta PR – AS 25
- Ruta de los Castros PR – AS 249
Boal y sus alrededores
Saliendo de Boal, a pocos kilómetros, se puede subir hasta el Alto Penouta. Tiene unas excelentes vistas panorámicas, desde el pueblo de Navia y su costa, hasta los verdes prados y montañas que envuelven a la población de Boal.
Conocer Cangas del Narcea
Desde el pueblo se pueden realizar visitas a los vecinos concejos de: Illano, El Franco, Coaña, Castropol y Villayón, todos ellos pieza fundamental en el Occidente de Asturias.
Rafael y María