La ciudad de Antigua es una de las joyas de Guatemala. Ubicada en un valle rodeado por tres volcanes, y que goza de un estupendo clima durante la mayor parte del año. Destaca por sus coloridos edificios coloniales de la época que fue fundada por los españoles.

El verdadero nombre de Antigua es Santiago de los Caballeros de Guatemala. Se encuentra a 1500 metros sobre el nivel del mar. La distancia con la capital de Guatemala City es de 45 kilómetros.

Antigua
Ciudad Colonial de Antigua, Guatemala

Diario de una ruta por Guatemala

Qué ver en Antigua

Conocer Antigua es un agradable paseo por los soportales de sus coloridas casas, detenerse en las trabajadas forjas en hierro de las ventanas, y aldabas. También observar la gran cantidad de grietas en las fachadas provocadas por los muchos movimientos sísmicos que Antigua ha sufrido a lo largo de la historia.

Antigua
Ruinas en Antigua, Guatemala

Plaza Mayor y su parque central

En el centro de Antigua se encuentran los principales edificios de la ciudad. En un lateral el Ayuntamiento de la ciudad, la Catedral en otro de los márgenes de la plaza, para terminar con el Palacio de los Capitanes Generales con sus enormes soportales.

Justo en medio del parque central se encuentra la Fuente de las Sirenas, también conocida como la Fuente de las Chichiguas.

Fuente de las Sirenas en plaza mayo de Antigua, Guatemala
Antigua
Plaza Mayor de Antigua, Guatemala

Catedrales de Antigua

Existen dos catedrales, la moderna y las ruinas de la primera. La actual Catedral Metropolitana fue construida entre 1540 y 1680, reformada en varias ocasiones debido a los muchos terremotos.

Justo detrás de este edificio se encuentran las Ruinas Catedralicias. Lo cierto es que no queda mucho, ya sin techos, se puede contemplar la rica decoración que tuvo el edificio muchos siglos atrás.

Antigua
Palacio de los Capitanes en Antigua, Guatemala

Palacio de los Capitanes Generales

Dispone de una fachada de 100 metros formada por 54 arcos. En el centro del edificio destaca el escudo de Carlos III. Desde estas dependencias se llevó la gobernanza de toda Centroamérica en la época colonial.

Antigua
Ruinas en Antigua, Guatemala
Antigua
Iglesia colonial en Antigua, Guatemala

Convento de las Capuchinas

Otro de los edificios que se encuentra en ruinas, pero que es posible pasear por su patio central, incluso subir a la primera planta y disfrutar de las vistas. La construcción data del año 1736, fundado por unas monjas de clausura.

Antigua
Antigua – Guatemala

Arco de Santa Catalina

Este arco es el símbolo de Antigua. Con su colorido amarillo, esta coronado por una pequeña torre con un reloj justo en medio del arco. El mencionado arco servía de pasarela para conectar un antiguo convento que había en la calle. Como otros tantos edificios de Antigua, ha sufrido varias reconstrucciones por los terremotos sufridos.

Antigua
Arco de Santa Catalina, Antigua en Guatemala

Otras visitas de Antigua

Toda Antigua es un museo al aire libre. Muchos de estos edificios han colapsado en parte por el paso del tiempo, pero la mayoría se puede apreciar partes que siguen en pie y lucen su antiguo esplendor.

Uno de ellos es el Convento de la Recolección, tras su construcción (1717) sufrió dos terremotos que lo dejaron prácticamente como lo ves en la actualidad. De cualquier modo, te puedes hacer una idea del tamaño original del edificio, inmenso.

Antigua
Calles de Antigua, Guatemala
Calles de Antigua, Guatemala

Subir al Cerro de la Cruz, donde se tienen las mejores panorámicas de la ciudad y de los tres volcanes que la rodean.

Muchos de los edificios solo quedan una parte de los mismos. Como el Convento Iglesia de Santa Clara, con su gran claustro central y el Colegio de San Jerónimo. De otros edificios tan solo queda la fachada principal, como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Antigua
Interior de casa colonial en Antigua, Guatemala

El Convento de Santo Domingo es uno de los edificios monumentales convertido en hotel. Fue donde nos alojamos, un exquisito hotel donde han sabido conservar las ruinas del mismo, junto a confortables habitaciones, bonitos comedores y zonas de spa.

También es interesante visitar algunos de los antiguos palacios que han sido restaurados y convertidos en pequeños hoteles, o en restaurantes. Siempre con sus bonitos y decorados patios centrales, y antiguas estancias que forman la casa.

Volcán Pacaya, Guatemala

Los Volcanes de Antigua

Una de las excursiones más indicadas, y clásicas de Guatemala, es visitar alguno de los tres volcanes que rodean el valle de Antigua. 

Volcán de Agua. Con una altura de 3.760 metros, es el más cercano a la ciudad para su visita.

Volcán de Fuego. Tiene una altura de 3.830 metros, la subida es exigente. Al ser uno de los volcanes en plena actividad, se debe visitar en compañía de un guía y tomar precauciones.

Volcán Pacaya, Guatemala
Vista del valle desde el volcán Pacaya, Guatemala

Volcán Acatenango. Con un poco de más altura que los anteriores, 3.976 metros, es un volcán sin actividad. Desde la cima, tiene las mejores vistas de los volcanes anteriores, y de todo el valle.

Volcán Pacaya. Es el de menos altura, 2.552 metros. A una hora de Antigua, es la opción más fácil para visitar de todos. Su ascensión no requiere de mucho esfuerzo y en un hora lo has coronado, sigue activo, por lo que se han de tomar precauciones.

Fue nuestra opción elegida, no teníamos ni tiempo, y lo más importante, calzado adecuado. De hecho, tuvimos que tirar las deportivas que llevábamos porque quedaron destrozadas.



Antigua
Patio interior casa colonial en Antigua, Guatemala

Antigua es para pasear por sus calles. Además de lo comentado más arriba, existen multitud de museos, mercados de artesanía, y muchos lugares donde probar la sabrosa comida guatemalteca.

Lo ideal es una estancia de 7 días, para visitar la ciudad, subir algún volcán, y darse un tiempo de relax en alguno de sus formidables hoteles.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *