Antequera, para muchos el verdadero corazón de Andalucía, cruce de caminos dentro de la comunidad autónoma con bellos escenarios históricos y naturales, una joya poco conocida en la provincia de Málaga.

En el interior de la provincia, se encuentra a 45 kilómetros de Málaga, llegas cruzando parte de la Sierra del Torcal y las fértiles tierras de Vera, con amplias extensiones de olivos y plantaciones de cereales, donde destaca la Peña de los Enamorados, lugar de mitos y leyendas.
Antequera tiene un magnífico conjunto monumental, compuesto por iglesias, conventos, palacios, la Alcazaba y muchas plazas. Precisamente en la Plaza de San Sebastián, se encuentra una columna de color rojo que simboliza ser el punto céntrico de toda Andalucía, el kilómetro Cero de la región.
Consejo
En un aparcamiento del centro (Calle Diego Ponce, 15) se encuentra el Mirador de Antequera, con el mismo ticket por estacionar el coche, puedes subir al mirador, si no estacionas el coche el precio es de 1,00€
Sube hasta al Recinto Monumental de la Alcazaba, también tendrás una amplia panorámica de la ciudad, podrás visitar otro enclave interesante, la Real Colegiata de Santa María la Mayor. Si sales por el Arco de los Gigantes, llegas a otro mirador sobre Antequera, así como las ruinas de las termas romanas.

Visitas que no deberías dejar de ver son el Palacio de Nájera, museo histórico de la ciudad, y un poco más a las afueras el Convento de Belén y la Capilla Tribuna Virgen del Socorro.
Antequera ofrece mucho más, existen más de 35 edificios monumentales que merece la visita tan solo su exterior, con más tiempo, te puedes dedicar a visitar alguno de los muchos museos.
Los Dólmenes de Antequera, un conjunto arqueológico compuesto por el Dolmen de El Romeral, Dolmen Menga y el Dolmen de Viera. Con su lema “Piedra sobre Piedra”, fue la propuesta de España para el año 2015 ser incluído dentro del registro de la UNESCO. Se puede llegar andando porque se encuentra a las afueras del pueblo.
El Paraje Natural del Torcal (a 13 kilómetros) es otro importante punto a visitar en Antequera, su paisaje kárstico se remonta a más de 200 millones de años, y tiene nada menos que un millar de formaciones geológicas entre simas y cuevas formadas por la disolución de las calizas.

Desde sus primeros habitantes en el Neolítico Medio, han pasado desde los romanos a los árabes, y sus últimos moradores fueron bandoleros, pastores y maquis (organización guerrillera antifranquista que, acabada la guerra civil española, se mantuvo activa en grupos aislados en las zonas montañosas y rurales españolas).
Sería interminable un artículo completo sobre Antequera, la gran cantidad de monumentos a visitar, los Dólmenes y todo el entorno natural que rodea la población llevaría una semana recorrer la zona, nosotros estuvimos un día, combinando la visita con Ronda, pero ya estamos planificando una nueva visita más prolongada.
Rafael & María