Angra do Heroísmo, capital de la isla de Terceira en las Azores, una agradable ciudad para pasear entre sus calles adoquinadas, disfrutar de la gastronomía, incluso poder hacer una excursión de senderismo, todo en la pequeña pero interesante ciudad costera.

La visita la puedes realizar en un solo día, a pesar de tener interesantes edificios, no todos se pueden visitar por albergar organismos públicos o simplemente estar cerrados, una lastima, aportaría mucho más de interés a la ciudad.

De nuestro recorrido, estos son los 10 puntos indispensables que no puedes dejar de visitar:

 

1. Outeiro da Memória

El primer monumento que te aconsejo visitar, al encontrarse en un punto elevado de la ciudad, tendrás una perspectiva fantástica de Angra do Heroísmo, y te servirá para situar el resto de monumentos. Una pirámide construida en el siglo XIX por el rey Pedro IV.

imagen

 

2. Praça Velha

Centro neurálgico de la ciudad, data de la edad media, y es una de las primeras plazas construidas con idea y estilo renacentistas en todo Portugal.

imagen

 

3. Rua da Sé

Principal artería de Angra, se inicia en Praça Velha y termina en Alto das Cova. En esta calle se encuentran varios monumentos de relevancia, como la catedral, y es la principal zona comercial. En las distintas calles que la cruzan en dirección al mar es donde se encuentran la mayoría de restaurantes y locales de ocio.

imagen

 

4. Igreja do Santíssimo Salvador da Sé (Catedral)

De estilo renacentista y terminada en 1.461, respetando la costumbre de la época de mirar hacia el norte. En uno de los laterales hay una estatua dedicada al Papa Juan Pablo II, en conmemoración a la visita que realizó a la ciudad.

 

5. Antigo Paço Episcopal

Ubicado en la parte trasera de la ciudad (año 1.544), fue el antiguo palacio episcopal, en la actualidad alberga dependencias gubernamentales del Gobierno Regional Autónomo de las Azores.

 

6. Hospital da Boa Nova

El hospital militar más antiguo del mundo. Fue construido originalmente con este fin cuando la isla estaba ocupada por los españoles (año 1615), para los militares en servicio.

 

7. Igreja da Misericórdia

En la zona del puerto, se erige esta iglesia que por dimensiones rivaliza con la misma catedral. Construida en 1.492, fue el primer hospital fundado en la ciudad, ya en el siglo XIX se instaló el Convento das Concepcionistas.

imagen

 

8. Fortaleza de São Sebastião

Por orden del Rey Sebastião, fue construida esta fortaleza con una nueva idea de la defensa, innovador para su tiempo. Su principal función fue de almacén del oro y la plata que llegaba de las Américas. Actualmente es un hotel, pero se permite la entrada y poder recorrer todo el perímetro amurallado.

imagen

 

9. Castelo de São Filipe / São João Baptista de Monte Brasil

La segunda fortificación de Angra, fue iniciado por el rey español Felipe II, I de Portugal, en 1.592. La principal función era dar cobijo a las naos que iban o regresaban de las Américas, y durante mucho tiempo fue la mayor fortaleza construida por España en todo el mundo, albergando más de 400 piezas de artillería. Tiene 4 kilómetros de muralla y una superficie de 3 kilómetros cuadrados. En la actualidad sigue siendo un destacamento militar que no es posible su visita.

 

10. Monte do Brasil

Se puede considerar el pulmón verde de la ciudad, es la formación de un cono volcánico hundido. Con una extensa arboleda, consta de varios senderos que recorren el monte. En la parte alta existe una zona de picnic muy utilizado por los ciudadanos de la ciudad para celebrar su amplio calendario festivo.

Rodeado por los 4 kilómetros de muralla del Castelo de São Filipe, las cruces que lo presiden en la cima ofrece unas excelentes panorámicas de Angra do Heroísmo.

 

imagen


 

Existen otros monumentos para visitar, pasear por la pequeña playa al pie de la muralla, y sobre todo deambular por las calles adoquinadas con casas señoriales, algunas de ellas de piedra y otras pintadas en colores pastel.

imagen

 

Su apogeo en la historia fue en los siglos XV y XIX, tras el descubrimiento del continente Americano. La ciudad estuvo durante varios siglos en manos de los españoles antes de volver a ser conquistadas por los portugueses. Tras un terremoto en el año 1.980, que dejó varios muertos, la ciudad fue restaurada, en el año 1.983 fue incluida en el registro de la UNESCO.

Aquí más fotos de Angra do Heroismo

 

En Rua de São João y Rua Direita tienes buenos restaurantes donde degustar una rica gastronomía, con fenomenales platos de pescado y ternera, el tipo de ganado que más abunda en la isla.

La visita se puede compaginar con un recorrido por la isla de Terceira, encantadores pueblos costeros que además tiene un envidiable entorno natural por el origen volcánico del Archipiélago de las Azores.

Quedamos realmente sorprendidos con la isla, así tenemos motivo para regresar de nuevo a las Azores y visitar alguna de las 8 islas más que forman el archipiélago!

 

Rafael & María

2 comentarios

    1. Hola!
      Me parece fantástico, es una isla maravillosa.
      Nosotros planeamos un viaja a Isla San Miguel, nos han hablado maravillas de esa isla.
      Existen buenos restaurantes, además con precios muy asequibles.
      Pero no dejaría de ir a O CHICO en Angra do Heroísmo, cantidad y mucha calidad, además de un trato muy agradable.
      Ya nos contaréis como os ha ido!
      Buen viaje y un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *